Progresista 25%Conservador 75%

La inflación de la eurozona repunta al 2,1% en agosto, superando levemente el objetivo del BCE y reflejando la situación en España

Se mantiene la tasa del 2,7% en España, con variaciones en los precios de alimentos y energía según Eurostat y el INE.

Publicado: 2 de septiembre de 2025, 12:26

La inflación de la eurozona experimentó un leve aumento en agosto de este año, alzándose una décima hasta alcanzar el 2,1%, según la estimación preliminar publicada por Eurostat. Este repunte se presenta después de que la inflación se hubiera mantenido estable en el 2% durante los dos meses anteriores. Es la primera vez desde abril que la inflación supera la barrera del 2%. En España, la inflación se mantuvo sin cambios en un 2,7%, la misma tasa que en julio, debido a la moderación en los precios de alimentos y electricidad, aunque los precios de alimentos frescos aumentaron un 5,5%. Por el contrario, el sector de la energía muestra una tendencia a la baja, con una tasa negativa del -1,9%.

A pesar de que Alemania y la media de la eurozona registraron una inflación del 2,1%, España supera este promedio, lo que podría plantear desafíos en términos de competitividad. El BCE enfrenta un dilema en cuanto a la política monetaria, ya que la tendencia inflacionaria presenta una mayor variabilidad. Además, aunque se prevé un potencial recorte de tipos hacia finales del año, la institución se muestra cautelosa ante los datos económicos. Los analistas anticipan que la inflación podría descender a un 1,9% en el cuarto trimestre del año, lo que podría influir en futuras decisiones del BCE sobre tipos de interés.

Estos datos resaltan la complejidad que enfrenta el BCE al tomar decisiones para impactar la economía de la eurozona, particularmente en relación con la situación de los países miembros como España, que se encuentra en un contexto inflacionario más elevado que la media.