Progresista 100%Conservador 0%
La industria musical catalana alcanza cifras récord en 2024, pero se preocupa por el uso del catalán en festivales
A pesar de los aumentos en facturación y asistencia, el uso del catalán se estanca y la competencia con Madrid se intensifica.
Publicado: 16 de julio de 2025, 20:21
La industria musical en Cataluña ha experimentado un crecimiento significativo en 2024, logrando una facturación histórica de 242 millones de euros, lo que representa un aumento del 21% respecto al año anterior y un incremento de casi el 300% en comparación con 2014. La asistencia a conciertos también ha crecido a 19,2 millones de espectadores, destacando un aumento notorio en los macrofestivales.
Sin embargo, el informe muestra preocupaciones sobre el estancamiento del uso de la lengua catalana en festivales, manteniéndose en el 19% durante los últimos tres años, lo que ha resultado en una caída en el número de asistentes catalanes que prefieren disfrutar de música en su lengua materna. A pesar de un avance en la representación femenina en festivales, se señala una disminución en la música en catalán, que ha perdido 100,000 espectadores.
El informe también menciona una intensificación de la competencia entre las ciudades de Barcelona y Madrid en el mercado musical, con Madrid vendiendo el doble de entradas que Barcelona, así como la inminente implementación de un decreto sobre contaminación acústica que podría impactar negativamente en los eventos musicales y festivales en la región.
Sin embargo, el informe muestra preocupaciones sobre el estancamiento del uso de la lengua catalana en festivales, manteniéndose en el 19% durante los últimos tres años, lo que ha resultado en una caída en el número de asistentes catalanes que prefieren disfrutar de música en su lengua materna. A pesar de un avance en la representación femenina en festivales, se señala una disminución en la música en catalán, que ha perdido 100,000 espectadores.
El informe también menciona una intensificación de la competencia entre las ciudades de Barcelona y Madrid en el mercado musical, con Madrid vendiendo el doble de entradas que Barcelona, así como la inminente implementación de un decreto sobre contaminación acústica que podría impactar negativamente en los eventos musicales y festivales en la región.