Progresista 100%Conservador 0%

La industria eólica demanda al Gobierno reactivar las subastas de eólica marina ante la competencia internacional

Las organizaciones del sector advierten sobre la urgencia de definir un calendario para evitar la pérdida de oportunidades económicas en España.

Publicado: 15 de julio de 2025, 20:07

La industria eólica en España ha alzado su voz en un llamado urgente al Gobierno para que tome acción decisiva en el desarrollo de la eólica marina, que ha estado paralizado por más de un año a pesar de que se identificaron las áreas potenciales para el desarrollo de parques eólicos. La Asociación Empresarial Eólica (AEE) y el Foro Eólico Marino han emitido un comunicado conjunto reclamando la inmediata convocatoria de la primera subasta de eólica marina y la definición de un calendario claro que establezca los hitos regulatorios necesarios para el impulso de esta actividad.

Desde la identificación de 19 zonas frente a las costas españolas donde podrían instalarse parques eólicos marítimos, el sector ha expresado su frustración ante la falta de movimiento en la tramitación normativa, que consideran esencial para activar una industria que podría colocar a España entre los líderes europeos. Sin embargo, la espera se ha alargado desde la aprobación de la ley específica para esta actividad, que sigue sin implementarse. La AEE y el Foro Eólico alertan que la inacción podría causar la deslocalización de inversiones hacia países vecinos como Portugal, Francia y Marruecos, que ya han puesto en marcha sus propias iniciativas en eólica marina.

Las organizaciones destacan que, además de celebrar la primera subasta en Canarias, también se deben planificar subastas en otras comunidades como Galicia y Cataluña. Existe la preocupación de que si España no actúa pronto, se convertirá en un 'comprador dependiente' en un mercado donde otros países ya están avanzando en tecnología eólica, afectando la generación de empleo y PIB en el país.