Progresista 82%Conservador 18%
La industria del cine español: un entorno laboral marcado por la violencia sexual
Un informe de CIMA revela que el 60% de las mujeres en el sector han sufrido agresiones sexuales, pero el silencio y la impunidad predominan.
Publicado: 24 de abril de 2025, 21:13
Un reciente informe de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha revelado que el 60,3% de las mujeres en la industria del cine español ha sufrido violencia sexual en su entorno laboral. Este estudio, titulado 'Después del silencio', se basa en encuestas realizadas a 312 profesionales y destaca la normalización de este fenómeno en el sector, donde el acoso verbal afecta al 81,4% de las encuestadas. Además, el informe señala que el 92% de las mujeres que han sufrido estas agresiones no las han denunciado, debido al miedo a represalias y a la desconfianza en los mecanismos judiciales.
Las autoras del informe, Nerea Barjola y Bárbara Tardón, enfatizan el arraigo de una cultura de silencio y la necesidad de implementar protocolos efectivos para garantizar un entorno seguro. A pesar de las iniciativas legislativas, como la ley del 'solo sí es sí', persiste un compromiso insuficiente por parte de las instituciones para abordar esta problemática de forma efectiva. La presentación del informe ha generado un debate sobre el papel de la industria en la protección de las víctimas y la erradicación de la violencia sexual.
Este informe no solo pone de manifiesto los crudos datos y testimonios de mujeres que han sufrido estas agresiones, sino que también subraya la urgencia de acciones concretas por parte de las autoridades para prevenir y actuar contra estos delitos dentro de la industria del cine y del audiovisual español.
Las autoras del informe, Nerea Barjola y Bárbara Tardón, enfatizan el arraigo de una cultura de silencio y la necesidad de implementar protocolos efectivos para garantizar un entorno seguro. A pesar de las iniciativas legislativas, como la ley del 'solo sí es sí', persiste un compromiso insuficiente por parte de las instituciones para abordar esta problemática de forma efectiva. La presentación del informe ha generado un debate sobre el papel de la industria en la protección de las víctimas y la erradicación de la violencia sexual.
Este informe no solo pone de manifiesto los crudos datos y testimonios de mujeres que han sufrido estas agresiones, sino que también subraya la urgencia de acciones concretas por parte de las autoridades para prevenir y actuar contra estos delitos dentro de la industria del cine y del audiovisual español.