Progresista 41.67%Conservador 58.33%

La industria de defensa española alcanza cifras récord en 2025 impulsada por el rearme europeo y el liderazgo de la aeronáutica

El sector de defensa creció un 16,2% en ingresos, superando los 16.000 millones de euros, marcando un aporte significativo al PIB español.

Publicado: 7 de octubre de 2025, 06:59

La industria de defensa en España ha experimentado un notable crecimiento, alcanzando una facturación superior a los 16.000 millones de euros en 2025, lo que representa un incremento del 16,2% en comparación con hace dos años. Este auge se ve impulsado por el contexto de rearme europeo y la creciente demanda de productos defensivos, particularmente en el sector de aeronáutica, que se consolidó como el principal motor de ventas dentro de la industria.

Según el informe titulado ‘Impacto económico y social de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio’, elaborado por PwC para la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), el sector ha tenido un desarrollo significativo. En particular, la facturación de la aeronáutica de defensa alcanzó los 11.370 millones de euros, correspondiente al 70% de las ventas totales de esta industria.

El aumento de ingresos en este sector no solo se debe a la inversión nacional, sino también a las exportaciones, que representaron un 61% de la facturación total. Esto indica que, aunque el Gobierno ha implementado iniciativas para fortalecer la industria local, la mayor parte de la actividad económica se centra también en mercados internacionales. La importancia de esta industria se refleja también en la creación de empleo, estimándose que cuenta con alrededor de 75,000 puestos de trabajo directos.

Además, la industria aeroespacial y de defensa en España también ha mostrado un notable crecimiento en retribución, con una salario medio que alcanza los 81.378 euros anuales, significativamente más alto que la media de otros sectores en el país. Los datos indican que Madrid, Andalucía y el País Vasco concentran el 80% de la actividad del sector, gracias en parte a empresas como Airbus, que tiene un fuerte impacto en la generación de empleos en esas regiones. Según informes, se espera que el número de empleos en esta industria alcance los 260,000 en total, incluyendo aquellos generados indirectamente. La firma de nuevos contratos, como el de dos Buques de Acción Marítima por un total de 716 millones de euros, se anticipa que creará más de 2,000 empleos hasta 2030, lo que subraya el compromiso del Ministerio de Defensa con el fortalecimiento de la industria naval y de defensa.