Progresista 100%Conservador 0%

La industria automovilística europea enfrenta recortes y retrocesos en electrificación por baja demanda y alta competencia en el sector

Proveedores y fabricantes ajustan sus planes con recortes de empleo y cambios en la producción ante la caída en ventas de vehículos eléctricos.

Publicado: 6 de octubre de 2025, 06:47

La industria automovilística europea se encuentra en medio de una transformación significativa hacia la electrificación, un cambio que ha generado una serie de reacciones en cadena que afectan tanto a los fabricantes como a sus proveedores. Recientemente, empresas como Volkswagen y Stellantis han anunciado paradas en la producción para evitar el crecimiento de inventarios en un momento donde la demanda sigue siendo débil desde la pandemia, lo que está resultando en recortes masivos de empleo.

La demanda de vehículos en Europa ha caído, y más de 20,000 despidos son esperados en el sector de componentes como Bosch y ZF. Se estima que el sector de proveedores podría perder más de 100,000 puestos de trabajo en los próximos años. Mientras tanto, fabricantes como Porsche, Mercedes-Benz y Ford están retrocediendo en sus planes de electrificación debido a la presión del mercado, lo que ha llevado a solicitar flexibilizaciones en las normativas de la Unión Europea.

La situación laboral es preocupante, con cerca de 40,000 empleos perdidos en la industria de proveedores en España en los últimos cinco años. Las grandes multinacionales como Gestamp y CIE Automotive también han reportado reducciones de su plantilla, reflejando una tendencia generalizada hacia la restricción y el ajuste. La recuperación de la demanda y los cambios en la producción son esenciales para garantizar un futuro viable para la automatización en Europa.