Progresista 61.54%Conservador 38.46%

La independencia de la Reserva Federal en peligro: Trump amenaza con influir en la política monetaria al intentar destituir a Lisa Cook

La posibilidad de que Trump controle la Fed despierta temores sobre un aumento de la inflación y la efectividad de los recortes de tipos.

Publicado: 28 de agosto de 2025, 06:49

La reciente tentativa del presidente Trump de despedir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, ha puesto en el centro del debate la independencia del banco central de Estados Unidos. Este acontecimiento no solo se considera una amenaza a la autonomía institucional, sino que, de llevarse a cabo, podría tener consecuencias significativas para los mercados financieros y la política monetaria en el país.

Trump sostuvo la acusación de que Cook había incurrido en fraude hipotecario, lo cual, aunque serio, le ha sido disputado por Cook, quien afirma que el presidente no tiene autoridad válida para despedirla. En respuesta a la controversia, los mercados han respondido moderadamente, pero analistas advierten que si la independencia de la Fed se ve comprometida, la inflación podría volverse más inestable y volátil. Además, Cook ha presentado una demanda contra Trump por su intento de despedirla, argumentando que este acto es ilegal y sin precedentes, y que no existen pruebas concretas que justifiquen su destitución. A pesar de que los mercados aún no han valorado completamente las implicaciones de un posible control de la Casa Blanca sobre la Fed, la historia señala que la Fed no ha rebajado tipos durante periodos de inflación creciente desde 2007, lo que agrava las similitudes entre la situación actual y crisis financieras pasadas. Los analistas de Bank of America han destacado que, si bien se anticipa un recorte de tipos de interés, la ruptura de la independencia de la Fed podría llevar a un dólar más débil y a un aumento de la inflación.

Mientras que el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha sugiriendo que es improbable que los aranceles conduzcan a una inflación sostenida, las perspectivas que han emergido tras el intento de despido de Cook sugieren que podría haber un cambio en la política monetaria que favorezca el riesgo de inflación a largo plazo. A medida que se acerca la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto programada para el 16 y 17 de septiembre, la incertidumbre sobre el futuro de Cook y su posible destitución añade presión sobre los mercados que ya prevén altas posibilidades de recortes de tipos. Aunque los eventos recientes han provocado una ligera respuesta en los bonos a corto plazo, se espera que los de largo plazo se vean afectados por la percepción de una Fed más politizada. Esta combinación de un cambio en la composición de la Fed y la presión política añade complejidad a la economía actual. Expertos también mencionan que los inversionistas deberían prepararse para un entorno inflacionario más allá del objetivo del 2%, advirtiendo sobre un posible cambio estructural en la inflación bajo la administración de Trump. Cook, la primera mujer negra en la junta de la Fed, sostiene que estas acusaciones son infundadas y parte de un intento del presidente por ejercer control sobre la política monetaria.