Progresista 35%Conservador 65%
La incertidumbre sobre el regreso de Puigdemont deja a Junts en una situación precaria
A pesar de las esperanzas de un retorno en verano, la falta de garantías legales crea desánimo en Junts ante un futuro indefinido
Publicado: 12 de abril de 2025, 20:25
En Junts, el desánimo se ha instalado ante la expectativa de que Carles Puigdemont no podrá regresar a Cataluña al menos hasta 2026, influenciado por el nuevo calendario judicial tras las decisiones del Tribunal Supremo y su relación con el Tribunal Constitucional. Esta prolongada ausencia ha dejado al partido sin un liderazgo sólido y con perspectivas electorales desalentadoras. La reciente negativa del Supremo respecto a la amnistía ha evidenciado un vacío de liderazgo, permitiendo al PSOE beneficiarse y aumentando la percepción de que el capital político de Puigdemont se desvanece.
Sin embargo, voces dentro de Junts aún mantienen la esperanza de un regreso de Puigdemont antes de fin de año, sugiriendo posibles fechas vinculadas a festividades importantes. Aunque el último revés del Supremo ha cerrado temporalmente la puerta a la amnistía, confían en que Puigdemont pueda recurrir al Tribunal Constitucional, donde esperan que el dictamen favorezca su retorno. Esta relación con el TC se ha vuelto clave para el futuro del partido y de Puigdemont en la política catalana.
La expectativa sobre el Tribunal Constitucional y su eventual dictamen es fundamental, ya que Junts confía en que el TC resuelva varios recursos conjuntamente, lo que podría beneficiar a Puigdemont y a otros exconsellers en una situación similar. Los plazos son inciertos, pero el desenlace de este recurso tiene implicaciones significativas sobre la situación política actual en Cataluña.
Sin embargo, voces dentro de Junts aún mantienen la esperanza de un regreso de Puigdemont antes de fin de año, sugiriendo posibles fechas vinculadas a festividades importantes. Aunque el último revés del Supremo ha cerrado temporalmente la puerta a la amnistía, confían en que Puigdemont pueda recurrir al Tribunal Constitucional, donde esperan que el dictamen favorezca su retorno. Esta relación con el TC se ha vuelto clave para el futuro del partido y de Puigdemont en la política catalana.
La expectativa sobre el Tribunal Constitucional y su eventual dictamen es fundamental, ya que Junts confía en que el TC resuelva varios recursos conjuntamente, lo que podría beneficiar a Puigdemont y a otros exconsellers en una situación similar. Los plazos son inciertos, pero el desenlace de este recurso tiene implicaciones significativas sobre la situación política actual en Cataluña.