Progresista 57.9%Conservador 42.1%
La incertidumbre política en Francia aumenta ante el voto de confianza de Bayrou y el impacto en los mercados financieros
El primer ministro se enfrenta a una posible caída de su gobierno mientras se disparan las primas de riesgo y caen las bolsas europeas.
Publicado: 27 de agosto de 2025, 06:40
La situación política en Francia atraviesa un momento crítico tras el anuncio del primer ministro François Bayrou de someterse a un voto de confianza el próximo 8 de septiembre. Esta decisión, inesperada para muchos, surge en medio de una creciente incertidumbre sobre la viabilidad del gobierno, que lleva apenas ocho meses en el poder, y con una oposición unida que amenaza con votar en contra.
Los mercados han comenzado a reaccionar de manera adversa ante esta presión política. En las últimas sesiones, el índice Cac 40 de la Bolsa de París ha caído un 3,3%, y la prima de riesgo de Francia se ha disparado, alcanzando niveles que superan los 80 puntos básicos. El contexto de esta crisis política se centra en el plan de austeridad de Bayrou, que contempla recortes presupuestarios de 44.000 millones de euros y ha suscitado diversas reacciones en el espectro político.
El ministro de Economía, Éric Lombard, ha mencionado la posibilidad de una intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) si la situación no se gestiona adecuadamente. La fragilidad de la coalición actual y la falta de una mayoría sólida complican aún más el panorama, y persiste el temor de que se convoquen elecciones anticipadas. Este escenario se ve acentuado por las tensiones sociales y llamados a protestas masivas contra las medidas de recortes que se proponen.
Los mercados han comenzado a reaccionar de manera adversa ante esta presión política. En las últimas sesiones, el índice Cac 40 de la Bolsa de París ha caído un 3,3%, y la prima de riesgo de Francia se ha disparado, alcanzando niveles que superan los 80 puntos básicos. El contexto de esta crisis política se centra en el plan de austeridad de Bayrou, que contempla recortes presupuestarios de 44.000 millones de euros y ha suscitado diversas reacciones en el espectro político.
El ministro de Economía, Éric Lombard, ha mencionado la posibilidad de una intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI) si la situación no se gestiona adecuadamente. La fragilidad de la coalición actual y la falta de una mayoría sólida complican aún más el panorama, y persiste el temor de que se convoquen elecciones anticipadas. Este escenario se ve acentuado por las tensiones sociales y llamados a protestas masivas contra las medidas de recortes que se proponen.