Progresista 0%Conservador 100%

La incapacidad permanente por alcoholismo y sus requisitos: lo que debes saber sobre la Seguridad Social

Víctor Arpa, abogado laboralista, aclara la confusión sobre el tiempo de cotización necesario para acceder a estas ayudas.

Publicado: 2 de septiembre de 2025, 12:33

La incapacidad permanente es un tema crítico para muchos trabajadores que enfrentan situaciones de enfermedad o accidentes que limitan su capacidad laboral. Se ha confirmado que los trabajadores con alcoholismo pueden acceder a la incapacidad permanente, especialmente en los casos en los que se producen mermas significativas desde el punto de vista cognitivo y de la voluntad. Esta incapacidad puede clasificarse en permanente total y absoluta, dependiendo del grado de incapacidad del trabajador.

La incapacidad permanente total se concede cuando el trabajador no puede ejercer su trabajo habitual pero tiene posibilidad de realizar otras actividades. Generalmente, se recibe una prestación correspondiente a un porcentaje de la base reguladora que puede alcanzar hasta el 75% en casos concretos. La incapacidad permanente absoluta se otorga a quienes no pueden realizar ningún trabajo, proporcionando el 100% de la base reguladora. Es crucial entender que no siempre se requiere un mínimo de 15 años de cotización para solicitar la pensión, pues las exigencias varían según la edad del solicitante. Además, la normativa establece que, en algunos casos, un trabajador con menos de 31 años solo necesita haber cotizado un tercio del tiempo desde los 16 años para acceder a estas ayudas.

El acceso a estas pensiones es fundamental para la protección social de los trabajadores en situación difícil. La normativa busca facilitar el acceso a la Seguridad Social y es vital que los trabajadores comprendan sus derechos, considerando tanto los requisitos de cotización como las diferentes modalidades de incapacidad permanente. Las decisiones sobre la concesión de estas incapacidades pueden depender de la evaluación del tribunal médico, especialmente en casos donde el alcoholismo afecta la conductividad laboral y la seguridad de terceros.