Progresista 42.9%Conservador 57.1%

La importancia del sueño: Recomendaciones sobre siestas y su impacto en la salud en adultos y adolescentes

Expertos analizan la duración adecuada de las siestas y el impacto del sueño en la infancia y adulto mayor.

Publicado: 11 de junio de 2025, 12:45

La siesta es un hábito asociado a múltiples beneficios, pero su efectividad radica en cumplir con ciertas condiciones. El catedrático de fisiología Juan Antonio Madrid ha resaltado que la siesta debe ser corta, idealmente de menos de 30 minutos, para evitar efectos negativos como la inercia del sueño. Aquellas siestas que superan esta duración pueden afectar la capacidad cognitiva y generar problemas de salud a largo plazo.

Un estudio reciente de la Academia Americana de Medicina del Sueño y la Sociedad de Investigación del Sueño ha descubierto que hay un vínculo entre las siestas, su duración y un riesgo elevado de mortalidad en adultos de mediana y avanzada edad. El análisis de 86,565 participantes reveló que las siestas que se realizan más cerca del mediodía y las que son largas están correlacionadas con un mayor riesgo, incluso controlando otros factores como la salud y el estilo de vida.

Por otro lado, la falta de sueño también plantea serias preocupaciones en la infancia y adolescencia. Un informe reciente de la Escuela de Salud del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona señala que un 84% de los adolescentes enfrenta problemas para despertarse debido a no dormir las horas necesarias. El estudio destaca que uno de cada tres adolescentes no cumple con las horas de sueño recomendadas, lo que puede llevar a efectos negativos en su salud física, bienestar emocional y rendimiento académico.