Progresista 65%Conservador 35%
La huelga indefinida de basuras en Madrid continúa tras el rechazo de la propuesta empresarial
Los trabajadores votaron en contra de la oferta de las empresas adjudicatarias, exigiendo mejoras salariales y condiciones laborales más estables.
Publicado: 23 de abril de 2025, 15:19
La huelga indefinida de los trabajadores del servicio de recogida de basuras en Madrid sigue adelante tras el contundente rechazo de un preacuerdo alcanzado entre las empresas adjudicatarias y los sindicatos. En una jornada de votaciones marcada por la alta participación, 940 empleados votaron en contra de la propuesta empresarial, mientras que solo 254 la aceptaron, confirmando así su decisión de mantener el paro.
Los trabajadores buscan recuperar niveles de poder adquisitivo perdidos en los últimos años, rechazando la oferta calificada de insuficiente por empresas como FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser. Sus exigencias incluyen no solo un aumento salarial, sino también un convenio de duración de dos años y mejoras en la nocturnidad y antigüedad, así como la posibilidad de limitar la jornada laboral nocturna y optar por turnos diurnos para mayores de 55 años.
El Ayuntamiento de Madrid ha establecido servicios mínimos del 50% durante la huelga, lo que impacta la recogida de residuos domiciliarios, a pesar de la firme posición de los trabajadores en la búsqueda de un acuerdo que satisfaga sus necesidades urgentes y la controversia sobre la remunicipalización del servicio que han manifestado.
Los trabajadores buscan recuperar niveles de poder adquisitivo perdidos en los últimos años, rechazando la oferta calificada de insuficiente por empresas como FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser. Sus exigencias incluyen no solo un aumento salarial, sino también un convenio de duración de dos años y mejoras en la nocturnidad y antigüedad, así como la posibilidad de limitar la jornada laboral nocturna y optar por turnos diurnos para mayores de 55 años.
El Ayuntamiento de Madrid ha establecido servicios mínimos del 50% durante la huelga, lo que impacta la recogida de residuos domiciliarios, a pesar de la firme posición de los trabajadores en la búsqueda de un acuerdo que satisfaga sus necesidades urgentes y la controversia sobre la remunicipalización del servicio que han manifestado.