Progresista 80.6%Conservador 19.4%

La guerra en Gaza causa 42.000 lesiones graves, incluida una alta tasa de amputaciones, y desata protestas en España.

La OMS informa sobre el impacto devastador del conflicto, mientras la sociedad española se moviliza en apoyo a Palestina.

Publicado: 2 de octubre de 2025, 19:10

La guerra en Gaza ha dejado una huella devastadora en la salud pública, con 42.000 personas sufriendo lesiones graves, de las cuales 5.000 han requerido amputaciones, según un informe de la OMS. El sistema de salud en la región está al borde del colapso, con solo 14 de los 36 hospitales operando y una grave escasez de personal y recursos. Además, se ha reportado que aproximadamente 400 personas han muerto a causa de la malnutrición en un contexto de escasez extrema de alimentos y agua potable.

Diversas redes de solidaridad han convocado más de 160 manifestaciones en España en respuesta a esta crítica situación, destacando la creciente concienciación y movilización social ante la crisis humanitaria en Gaza. Recientemente, movilizaciones masivas han tenido lugar, con manifestaciones de hasta 15.000 personas en Barcelona, donde se ha establecido un campamento permanente en la plaza de La Carbonera en apoyo a la Global Sumud Flotilla, cuya intercepción ha exacerbado la tensión social. Las protestas no solo abordan la situación actual, sino también la detención de cerca de 500 activistas que formaban parte de la flotilla, incluyendo figuras como la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Los activistas exigen un alto al fuego y condiciones dignas para el pueblo palestino.

La OMS ha informado que más de 1.800 profesionales de la salud han perdido la vida en el conflicto, lo que agrava la crisis humanitaria. Ante este escenario, las protestas en España han crecido en intensidad, con cortes de carreteras y encierros universitarios que reflejan la indignación ciudadana. Se hace un llamado a la comunidad internacional para que actúe ante las injusticias y se restablezca un sistema de salud funcional en la región, resaltando la urgencia de un alto al fuego frente al sufrimiento humano generado por el conflicto.