Progresista 21.4%Conservador 78.6%

La guerra comercial de Trump provoca una drástica caída del comercio mundial y de las exportaciones en América del Norte

La OMC prevé una contracción del comercio del 0,2% debido a los aranceles impuestos, mientras que las exportaciones de América del Norte caerán un 12,3%.

Publicado: 16 de abril de 2025, 17:53

La guerra comercial emprendida por el Gobierno de Estados Unidos, liderado por el expresidente Donald Trump, está teniendo repercusiones significativas en el comercio mundial, que se prevé que caerá un 0,2% en 2025. Esta cifra contrasta drásticamente con el crecimiento del 2,7% que se había anticipado antes de la implementación de los aranceles. Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), este deterioro se debe a los "aranceles recíprocos" que podrían llevar la contracción del comercio internacional hasta un 1,5%. El impacto en América del Norte es aún más severo, con una caída estimada del 12,3% en las exportaciones y del 9,6% en las importaciones. La OMC ha alertado sobre la posibilidad de que la incertidumbre económica frene aún más el crecimiento global, afectando especialmente a las economías más vulnerables.

Mientras América del Norte experimenta estos retrocesos, la OMC prevé un modesto crecimiento del 1,6% en las importaciones y exportaciones de Asia, lo que mantendrá su contribución positiva al comercio global. La situación actual ha resultado en un "desacoplamiento" entre el comercio de EE.UU. y China, con una caída prevista del 81% en sus intercambios bilaterales. Además, se espera que el comercio de mercancías de China se redirija hacia otros mercados, provocando un aumento en las exportaciones hacia regiones fuera de Norteamérica, lo que deja a la región en una posición precaria en el mapa del comercio mundial.

En resumen, la guerra comercial ha revocado expectativas de crecimiento en el comercio mundial y ha acentuado tensiones en las dinámicas comerciales históricas, provocando un realineamiento significativo en el comercio global que podría tener implicaciones a largo plazo.