Progresista 100%Conservador 0%

La guerra civil en Sudán: atrocidades, limpieza étnica y la lucha por el control del oro

La ciudad de El Fasher se convierte en el epicentro de una masacre atribuida a las Fuerzas de Apoyo Rápido, mientras la comunidad internacional observa desde la distancia.

Publicado: 7 de noviembre de 2025, 21:31

La guerra civil en Sudán, que comenzó en abril de 2023, ha causado un caos humanitario con un saldo de aproximadamente 150,000 muertos y 12.6 millones de desplazados. Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo, están acusadas de realizar una campaña de limpieza étnica contra comunidades no árabes, causando masacres en la ciudad de El Fasher.

Desde la captura de El Fasher por las RSF, las evidencias de atrocidades han aumentado, con testimonios de supuestos genocidios, asesinatos masivos y torturas. La RSF también busca controlar los yacimientos de oro de la región, lo que ha intensificado las tensiones geopolíticas, especialmente con el interés de Emiratos Árabes Unidos en el oro sudanés. A pesar de llamados a la acción por parte de la comunidad internacional y de fracasadas negociaciones para una tregua, la violencia continúa.

El ciclo de atrocidades en Sudán ha dejado a la población civil en una situación desesperada, enfrentando constantes horrores al intentar huir de la violencia, mientras el futuro del país se ve incierto debido a un conflicto que amenaza con desestabilizar aún más la región.