Progresista 83.3%Conservador 16.7%
La Guardia Civil investiga a la Confederación del Júcar por la falta de avisos durante la catástrofe del barranco del Poyo en Valencia
Un informe revela que la CHJ no comunicó los peligros del ascenso del caudal, lo que contribuyó a las graves inundaciones.
Publicado: 25 de julio de 2025, 19:06
La Guardia Civil ha presentado un informe extensivo a la jueza de Catarroja sobre el trágico evento que tuvo lugar el 29 de octubre en Valencia, donde la falta de avisos por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) durante el desbordamiento del barranco del Poyo ha sido señalada como una de las principales causas de las masivas inundaciones que resultaron en 228 muertes.
El informe destaca específicamente el periodo crítico entre las 16:15 y las 18:43 horas, durante el cual el caudal de la rambla del Poyo aumentó de manera exponencial sin que se enviara ninguna comunicación entre la CHJ y el Centro de Coordinación de Emergencias. Esto ha llevado a cuestionar la eficiencia y el control de la CHJ, ya que no se realizaron avisos de superación de umbrales críticos a pesar de las fuertes lluvias y alertas previas de otros sistemas.
La magistrada que instrui la causa ha criticado la gestión de la CHJ, dejando claro que no pueden alegar desconocimiento sobre la información del SAIH. La situación ha desatado un debate sobre las responsabilidades en la gestión de emergencias y la importancia de mantener canales de comunicación efectivos en situaciones de crisis.
El informe destaca específicamente el periodo crítico entre las 16:15 y las 18:43 horas, durante el cual el caudal de la rambla del Poyo aumentó de manera exponencial sin que se enviara ninguna comunicación entre la CHJ y el Centro de Coordinación de Emergencias. Esto ha llevado a cuestionar la eficiencia y el control de la CHJ, ya que no se realizaron avisos de superación de umbrales críticos a pesar de las fuertes lluvias y alertas previas de otros sistemas.
La magistrada que instrui la causa ha criticado la gestión de la CHJ, dejando claro que no pueden alegar desconocimiento sobre la información del SAIH. La situación ha desatado un debate sobre las responsabilidades en la gestión de emergencias y la importancia de mantener canales de comunicación efectivos en situaciones de crisis.