Progresista 100%Conservador 0%
La Guardia Civil investiga a 38 personas por captaciones ilegales de agua en Málaga durante sequía persistente
La operación ha resultado en la detección de múltiples infracciones ambientales y la implicación de empresas en el aprovechamiento irregular de recursos hídricos.
Publicado: 8 de julio de 2025, 12:10
La Guardia Civil ha abierto una investigación que involucra a 38 personas por la captación ilegal de agua en la provincia de Málaga, en un contexto agravado por una severa sequía. De las personas investigadas, 36 son físicas y dos son jurídicas, vinculadas a delitos de usurpación de aguas públicas.
La operación ha esclarecido hasta veinte delitos relacionados con el uso ilegal de recursos hídricos, destacando la construcción de balsas y depósitos sin la debida licencia. Se han realizado 110 inspecciones en infraestructuras de extracción, encontrando un notable caso de una empresa que extrajo agua de pozos durante más de cinco años para venderla, generando beneficios de más de 240.000 euros.
La situación es crítica, dado que la provincia ha estado bajo un estado de sequía persistente, lo que ha intensificado la preocupación por el uso responsable de los recursos hídricos. La investigación, dirigida por la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga, cuenta con el apoyo del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona).
La operación ha esclarecido hasta veinte delitos relacionados con el uso ilegal de recursos hídricos, destacando la construcción de balsas y depósitos sin la debida licencia. Se han realizado 110 inspecciones en infraestructuras de extracción, encontrando un notable caso de una empresa que extrajo agua de pozos durante más de cinco años para venderla, generando beneficios de más de 240.000 euros.
La situación es crítica, dado que la provincia ha estado bajo un estado de sequía persistente, lo que ha intensificado la preocupación por el uso responsable de los recursos hídricos. La investigación, dirigida por la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga, cuenta con el apoyo del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona).