Progresista 69.23%Conservador 30.77%
La Guardia Civil detiene a dos sospechosos del robo de cobre que causó caos en el AVE Madrid-Sevilla en mayo
Los detenidos, con antecedentes por delitos similares, utilizaron técnicas especializadas para sustraer el cableado eléctrico sin sufrir descargas.
Publicado: 4 de julio de 2025, 12:37
La Guardia Civil ha arrestado a dos hombres en las localidades toledanas de Orgaz y Sonseca, como presuntos autores del robo de cable de cobre que el pasado 4 de mayo interrumpió el servicio de alta velocidad del AVE Madrid-Sevilla. Este incidente afectó a más de 6.300 pasajeros y 21 trenes, resultando en daños valorados en aproximadamente 25.000 euros.
Los detenidos, de 21 y 29 años, forman parte de una banda especializada en este tipo de delitos y se les acusa de un delito continuado de robo con fuerza. Además, se han identificado como expertos en técnicas de robo que les permitieron evitar descargas eléctricas mortales durante el hurto. La paralización del servicio del AVE fue inicialmente calificada como un "gran acto de sabotaje" por el ministro de Transportes, Óscar Puente; sin embargo, la Guardia Civil descartó esta teoría, enfocándose en el robo como motivo principal y señalando que los indicios apuntaban a una banda organizada especializada en esta actividad delictiva.
La investigación ha sido extensa, coordinada por diversas unidades de la Guardia Civil, incluyendo la Unidad Orgánica de Policía Judicial, quien llevó a cabo registros donde se incautaron cuatro teléfonos móviles, herramientas como cizallas y radiales, un visor nocturno, varios metros de cable de cobre y distintas sustancias estupefacientes. Los registros se realizaron en las localidades de Orgaz y Sonseca, lugares de residencia de los detenidos.
Para prevenir futuros incidentes, la Guardia Civil ha incrementado la vigilancia en las rutas del AVE utilizando unidades especiales junto a drones que apoyan las labores de seguridad. Las investigaciones continuarán bajo el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Orgaz, que abrió diligencias tras conocer la gravedad de los hechos. A pesar de los esfuerzos iniciales por vincular el robo con un sabotaje, las evidencias defensivas han llevado a las autoridades a centrar su enfoque en el robo de cable como el motivo real detrás de este incidente.
Los detenidos, de 21 y 29 años, forman parte de una banda especializada en este tipo de delitos y se les acusa de un delito continuado de robo con fuerza. Además, se han identificado como expertos en técnicas de robo que les permitieron evitar descargas eléctricas mortales durante el hurto. La paralización del servicio del AVE fue inicialmente calificada como un "gran acto de sabotaje" por el ministro de Transportes, Óscar Puente; sin embargo, la Guardia Civil descartó esta teoría, enfocándose en el robo como motivo principal y señalando que los indicios apuntaban a una banda organizada especializada en esta actividad delictiva.
La investigación ha sido extensa, coordinada por diversas unidades de la Guardia Civil, incluyendo la Unidad Orgánica de Policía Judicial, quien llevó a cabo registros donde se incautaron cuatro teléfonos móviles, herramientas como cizallas y radiales, un visor nocturno, varios metros de cable de cobre y distintas sustancias estupefacientes. Los registros se realizaron en las localidades de Orgaz y Sonseca, lugares de residencia de los detenidos.
Para prevenir futuros incidentes, la Guardia Civil ha incrementado la vigilancia en las rutas del AVE utilizando unidades especiales junto a drones que apoyan las labores de seguridad. Las investigaciones continuarán bajo el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Orgaz, que abrió diligencias tras conocer la gravedad de los hechos. A pesar de los esfuerzos iniciales por vincular el robo con un sabotaje, las evidencias defensivas han llevado a las autoridades a centrar su enfoque en el robo de cable como el motivo real detrás de este incidente.