Progresista 75%Conservador 25%
La Guardia Civil desmantela un zoológico clandestino en Nules con 150 animales exóticos en peligro de extinción.
Dos hombres han sido investigados por tráfico de especies protegidas y contrabando tras una exhaustiva operación en Castellón.
Publicado: 26 de agosto de 2025, 12:02
La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación exitosa para desmantelar un zoológico clandestino en Nules, Castellón, donde se encontraron más de 150 animales de más de 56 especies, muchas de las cuales están en peligro de extinción. Esta acción fue resultado de una investigación iniciada tras detectar un anuncio en internet que ofrecía la venta de especies protegidas.
Los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) comenzaron a investigar cuando vieron anuncios que proponían la venta ilegal de animales como nutrias asiáticas, agoutis y kinkajous. Durante los registros en el lugar, los agentes encontraron más de 150 ejemplares, incluyendo especies altamente protegidas como lémures cata y nutrias asiáticas. Dos de los guacamayos incautados habían sido denunciados como robados, lo que resalta la gravedad de la actividad delictiva.
Los hombres investigados, de 30 y 35 años, no poseían los permisos necesarios para operar y se estima que los daños económicos derivados de esta actividad ilícita superan los dos millones de euros, mientras que el valor en el mercado de los especímenes incautados se estima en cerca de 70.000 euros. Además, entre los animales encontrados se incluían especies catalogadas en el Anexo 1 de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Vida Silvestre (CITES), lo cual indica su máxima protección internacional. La investigación sigue bajo la supervisión del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Nules, colaborando con el Ministerio de Transición Ecológica para proteger la fauna silvestre.
Los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) comenzaron a investigar cuando vieron anuncios que proponían la venta ilegal de animales como nutrias asiáticas, agoutis y kinkajous. Durante los registros en el lugar, los agentes encontraron más de 150 ejemplares, incluyendo especies altamente protegidas como lémures cata y nutrias asiáticas. Dos de los guacamayos incautados habían sido denunciados como robados, lo que resalta la gravedad de la actividad delictiva.
Los hombres investigados, de 30 y 35 años, no poseían los permisos necesarios para operar y se estima que los daños económicos derivados de esta actividad ilícita superan los dos millones de euros, mientras que el valor en el mercado de los especímenes incautados se estima en cerca de 70.000 euros. Además, entre los animales encontrados se incluían especies catalogadas en el Anexo 1 de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Vida Silvestre (CITES), lo cual indica su máxima protección internacional. La investigación sigue bajo la supervisión del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Nules, colaborando con el Ministerio de Transición Ecológica para proteger la fauna silvestre.