Progresista 100%Conservador 0%
La Guardia Civil desmantela red criminal en Huelva con 7 toneladas de almejas no aptas para consumo humano
Ocho detenidos por comercializar almejas japónicas recolectadas en zonas prohibidas de Portugal con documentación falsificada.
Publicado: 11 de agosto de 2025, 19:25
La Guardia Civil, en una operación conocida como “Clams”, ha desarticulado un grupo criminal en Huelva que se dedicaba a la comercialización ilegal de moluscos bivalvos no aptos para el consumo humano, principalmente almejas japónicas. Se han intervenido cerca de 7.000 kilogramos de estos bivalvos, cuya recolección se efectuaba en zonas contaminadas y cerradas de Portugal, y que eran transportados con documentación falsificada.
La operación comenzó en noviembre pasado, cuando el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) realizó una inspección en un centro de depuración de moluscos en Huelva, donde se detectó almejas procedentes de Portugal con documentación fraudulenta. Esto llevó a una investigación que reveló la magnitud de la actividad delictiva. Hasta ahora, se han detenido a ocho personas e investigado a otras tres, acusadas de delitos graves como pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales y delitos contra la salud pública.
Los moluscos bivalvos pueden ser vectores de enfermedades, lo que aumenta la gravedad de la situación y la necesidad de proteger la salud pública. La operación “Clams” contó con apoyo internacional de EUROPOL y la Agencia de Seguridad Alimentaria y Económica de Portugal (ASAE), y los detenidos han sido puestos a disposición judicial mientras continúa el proceso de investigación.
La operación comenzó en noviembre pasado, cuando el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) realizó una inspección en un centro de depuración de moluscos en Huelva, donde se detectó almejas procedentes de Portugal con documentación fraudulenta. Esto llevó a una investigación que reveló la magnitud de la actividad delictiva. Hasta ahora, se han detenido a ocho personas e investigado a otras tres, acusadas de delitos graves como pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales y delitos contra la salud pública.
Los moluscos bivalvos pueden ser vectores de enfermedades, lo que aumenta la gravedad de la situación y la necesidad de proteger la salud pública. La operación “Clams” contó con apoyo internacional de EUROPOL y la Agencia de Seguridad Alimentaria y Económica de Portugal (ASAE), y los detenidos han sido puestos a disposición judicial mientras continúa el proceso de investigación.