Progresista 0%Conservador 100%
La Guardia Civil asiste a casi mil pasajeros varados en trenes en Navarra por caída de árboles y falta de tensión eléctrica
Los pasajeros fueron evacuados en autobuses tras quedar detenidos por fuertes vientos que derribaron árboles sobre las vías.
Publicado: 12 de julio de 2025, 12:01
Este viernes, alrededor de las 21:20 horas, varios trenes en Navarra quedaron detenidos debido a la caída de árboles que provocó la falta de tensión eléctrica en las vías. La Guardia Civil fue la encargada de intervenir en esta emergencia, asistiendo a casi mil pasajeros que se encontraban a bordo de los trenes. Según informes de la Guardia Civil, dos trenes que realizaban los trayectos Madrid-Pamplona y Barcelona-Pamplona quedaron parados en la estación de Castejón. Un tercer tren se vio afectado en la estación de Caparroso.
La situación generó un importante despliegue de recursos por parte de las autoridades. En el lugar se presentaron agentes de la Policía Local de Castejón, patrullas de la Guardia Civil de Tudela y la Unidad de Seguridad Ciudadana de Pamplona, quienes confirmaron que los trenes se mantenían inmovilizados con los pasajeros a bordo. Para asegurar el bienestar de todos, fue necesario organizar un operativo de evacuación. Hacia las 23:50 horas, Adif, la empresa pública que gestiona la infraestructura ferroviaria en España, comenzó a movilizar autobuses para trasladar a los afectados.
Este incidente estuvo marcado por las fuertes rachas de viento que impactaron la región, causando no solo los daños a la infraestructura ferroviaria, sino también complicando las labores de rescate y evacuación. Las intensas lluvias que acompañaron a las ráfagas de viento dificultaron la operativa, ya que los equipos de emergencia enfrentaron retos adicionales mientras trabajaban para asegurar la seguridad de los pasajeros.
La situación generó un importante despliegue de recursos por parte de las autoridades. En el lugar se presentaron agentes de la Policía Local de Castejón, patrullas de la Guardia Civil de Tudela y la Unidad de Seguridad Ciudadana de Pamplona, quienes confirmaron que los trenes se mantenían inmovilizados con los pasajeros a bordo. Para asegurar el bienestar de todos, fue necesario organizar un operativo de evacuación. Hacia las 23:50 horas, Adif, la empresa pública que gestiona la infraestructura ferroviaria en España, comenzó a movilizar autobuses para trasladar a los afectados.
Este incidente estuvo marcado por las fuertes rachas de viento que impactaron la región, causando no solo los daños a la infraestructura ferroviaria, sino también complicando las labores de rescate y evacuación. Las intensas lluvias que acompañaron a las ráfagas de viento dificultaron la operativa, ya que los equipos de emergencia enfrentaron retos adicionales mientras trabajaban para asegurar la seguridad de los pasajeros.