Progresista 53.5%Conservador 46.5%

La gripe aviar provoca un aumento significativo en los precios de huevos y pollo en España, generando preocupación en los consumidores y productores.

Con el sacrificio de millones de aves, se buscan medidas para evitar la especulación de precios y asegurar el abastecimiento.

Publicado: 12 de noviembre de 2025, 19:54

El brote de gripe aviar en España ha desatado un aumento notable en los precios de los huevos y el pollo, afectando tanto a productores como a consumidores. La obligatoriedad de confinar aves de corral y el sacrificio de millones de gallinas ponedoras han tensionado el mercado, incrementando los precios de los productos avícolas. Desde 2021, el precio de la docena de huevos ha aumentado un 137%, creando serios desafíos para los consumidores.

Las organizaciones agrarias han expresado su preocupación por la especulación de precios, sugiriendo que el aumento del 20% reciente no está justificado. A pesar de esto, el Ministro de Agricultura ha llamado a la calma, confiando en que el sector podrá satisfacer la demanda. Mientras tanto, algunos productores argumentan que las alarmas sobre la gripe aviar son exageradas y cuestionan el impacto real de la situación en la industria local.

Esto está modificando los hábitos de compra de los consumidores, quienes se ven obligados a adaptarse a un entorno de precios elevados. La realidad del sector avícola español y su interconexión con la economía y la sanidad animal están en última instancia en juego, con un futuro incierto que depende de la gestión efectiva de la gripe aviar.