Progresista 100%Conservador 0%

La gigafactoría de Zaragoza inicia obras con retos de personal y contratos internacionales para transformar la industria local

La colocación de la primera piedra marca una nueva etapa en la construcción de la planta de Stellantis y CATL, con hogares para 2.000 trabajadores chinos aún por definir.

Publicado: 26 de noviembre de 2025, 13:39

La construcción de la gigafactoría de baterías de Stellantis y CATL en Zaragoza ha comenzado con la colocación de la primera piedra, marcando el inicio de una etapa crucial del proyecto que tiene como meta alcanzar el pleno funcionamiento hacia 2030 y transformar la economía de Aragón. Con una inversión de 4.100 millones de euros, se espera que el proyecto genere hasta 8.000 millones de euros en los próximos 15 años y cree un número significativo de empleos.

El avance ha sido acelerado gracias a la aprobación del Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA) que permitió iniciar las obras sin la evaluación ambiental usual. Synergy Construct y Consolis-Tecnyconta son las empresas seleccionadas para liderar la construcción de las estructuras necesarias. Sin embargo, la llegada de cerca de 2.000 trabajadores chinos ha generado incertidumbre en cuanto a sus alojamientos temporales, lo que ha llevado a la vicepresidenta de Aragón a mencionar que su llegada podría posponerse hasta 2026.

A pesar de los avances y la inversión en energías renovables para garantizar el autoconsumo de la planta, persisten desafíos en la logística y coordinación con el Gobierno local respecto a la ubicación de los alojamientos para los trabajadores. Este proyecto se considera un potencial punto de inflexión para el desarrollo industrial sostenible en la región.