Progresista 100%Conservador 0%
La gestión pública del medio ambiente en Valencia: irregularidades en la regeneración de montes y la prevención de inundaciones
La Diputación de Valencia bajo investigación por contratos irregulares y la Generalitat incumple con obras prioritarias para evitar inundaciones.
Publicado: 25 de noviembre de 2025, 20:55
La gestión de medio ambiente en la Comunidad Valenciana ha estado marcada por serios cuestionamientos relacionados con la ejecución de proyectos y el uso de fondos públicos. Recientemente, la Fiscalía ha iniciado una investigación sobre la Diputación de Valencia tras el pago irregular de 1,5 millones de euros para la regeneración de montes privados después del incendio de Montitxelvo en noviembre de 2023. Este incendio afectó a más de 2.500 hectáreas y obligó a desalojar a miles de vecinos. La denuncia alega que las contrataciones realizadas contravinieron las recomendaciones de la Intervención General, que había señalizado problemas en la ejecución de los contratos urgentes.
Por otra parte, se critica a la Generalitat por la falta de ejecución de proyectos destinados a limpiar cauces y barrancos, a pesar de tener presupuestos asignados. Hasta septiembre de 2025, solo se había ejecutado menos del 4% del dinero destinado a estas obras, aumentando el riesgo de inundaciones en varios municipios. Este abandono pone en peligro tanto la infraestructura como la vida de los ciudadanos, como evidenció la trágica inundación de octubre de 2024 donde fallecieron 229 personas.
Las situaciones revelan una grave crisis en la gestión del medio ambiente en la Comunidad Valenciana, donde decisiones administrativas han llevado a la falta de acción y posibles ilícitos en el manejo de los recursos públicos.
Por otra parte, se critica a la Generalitat por la falta de ejecución de proyectos destinados a limpiar cauces y barrancos, a pesar de tener presupuestos asignados. Hasta septiembre de 2025, solo se había ejecutado menos del 4% del dinero destinado a estas obras, aumentando el riesgo de inundaciones en varios municipios. Este abandono pone en peligro tanto la infraestructura como la vida de los ciudadanos, como evidenció la trágica inundación de octubre de 2024 donde fallecieron 229 personas.
Las situaciones revelan una grave crisis en la gestión del medio ambiente en la Comunidad Valenciana, donde decisiones administrativas han llevado a la falta de acción y posibles ilícitos en el manejo de los recursos públicos.