Progresista 100%Conservador 0%
La gestión de la emergencia por parte de Carlos Mazón en la DANA del 29 de octubre es cuestionada por funcionarios de la Generalitat
Diversos testimonios sugieren que debió declararse una emergencia nacional, similar a lo hecho durante el apagón eléctrico.
Publicado: 20 de junio de 2025, 13:18
En la declaración ante la jueza instructora sobre la gestión de la crisis durante la DANA ocurrida el 29 de octubre, se han presentado dos testimonios claves que cuestionan las decisiones del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, respecto a la declaración de emergencia. Un jefe de servicio de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) ha afirmado que, en su opinión, debió haberse solicitado una emergencia nacional en ese momento, tal como se hizo durante el apagón eléctrico del 28 de abril.
Otro técnico del mismo organismo, Eduardo Ventura, corroboró que se debía haber declarado la emergencia catastrófica. Según su testimonio, la titular de la conselleria en ese momento tenía la competencia para asumir el mando en situaciones de emergencia. Ambos testimonios sugieren fallos en el manejo de la emergencia por parte de la Generalitat y destacan la importancia de la coordinación entre diferentes administraciones ante desastres naturales.
Este contexto se encuentra dentro de una investigación más amplia sobre la actuación de los líderes políticos en la gestión de emergencias en la Comunitat Valenciana, intensificando la relevancia de las decisiones tomadas en situaciones críticas y planteando dudas sobre la responsabilidad y eficacia en la gestión de emergencias en la región.
Otro técnico del mismo organismo, Eduardo Ventura, corroboró que se debía haber declarado la emergencia catastrófica. Según su testimonio, la titular de la conselleria en ese momento tenía la competencia para asumir el mando en situaciones de emergencia. Ambos testimonios sugieren fallos en el manejo de la emergencia por parte de la Generalitat y destacan la importancia de la coordinación entre diferentes administraciones ante desastres naturales.
Este contexto se encuentra dentro de una investigación más amplia sobre la actuación de los líderes políticos en la gestión de emergencias en la Comunitat Valenciana, intensificando la relevancia de las decisiones tomadas en situaciones críticas y planteando dudas sobre la responsabilidad y eficacia en la gestión de emergencias en la región.