Progresista 87.5%Conservador 12.5%

La Generalitat y el Gobierno impulsan la transición energética con inversiones y planes estratégicos hasta 2030

Inversiones en la red eléctrica y promoción del vehículo eléctrico marcan el camino hacia una economía más sostenible

Publicado: 9 de octubre de 2025, 19:22

La transición energética en España avanza con decisiones críticas por parte del Gobierno y la Generalitat, que buscan adaptar tanto la infraestructura eléctrica como la movilidad a un modelo más sostenible. Recientemente, la Generalitat ha anunciado su intención de presentar alegaciones a la nueva planificación de la red eléctrica del ministerio para la Transición Ecológica, tras el anuncio de una inversión de 13.600 millones de euros para el periodo 2026-2030. Este plan está diseñado para asegurar que el sistema eléctrico se adecue a la creciente demanda impulsada por la electrificación de diversas industrias.


Las alegaciones de la Generalitat sugieren mejoras en la red de distribución, vital para garantizar la llegada de electricidad generada a partir de fuentes renovables a los consumidores. Además, se estima un aumento de la capacidad de conexión a la red en Catalunya de 5,7 gigavatios, con la inversión también orientada a mejorar la seguridad del suministro eléctrico, especialmente relevante tras experiencias de apagones previas.


El Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 representa otra acción significativa, proyectando movilizar más de 1.400 millones de euros para mejorar la infraestructura relacionada con los vehículos eléctricos. La planificación busca triplicar la tasa de penetración de estos vehículos en Catalunya alineándose con la media europea, mostrando así un compromiso firme hacia la descarbonización y cumplimiento de objetivos climáticos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.


En este contexto, Renfe ha anunciado una inversión de 1.000 millones de euros desde ahora y hasta 2030, destinada a la modernización y expansión de sus talleres de mantenimiento de trenes, de los cuales aproximadamente 310 millones se invertirán en Catalunya. Esto coincide con la creciente electrificación del transporte público, lo que refuerza la necesidad de una adaptación estructural y tecnológica en el sector ferroviario. El ministro de Transportes ha destacado que este plan incluye la creación de diez nuevos talleres, así como la mejora de otros ya existentes, lo que contribuirá a ofrecer un servicio más eficiente y a reducir el tiempo que los trenes pasan sin operar. Esta modernización será especialmente crucial mientras el sector ferroviario se adapta a la transición energética y a la demanda creciente de servicios sostenibles y eficientes.