Progresista 100%Conservador 0%

La Generalitat Valenciana aclara el plazo entre la decisión y el envío de la alerta durante la dana

Defiende que desde la orden hasta el envío del mensaje ES-Alert pasaron más de 30 minutos, en respuesta a un informe judicial que señala conversaciones clave entre funcionarios.

Publicado: 16 de abril de 2025, 13:23

La Generalitat Valenciana ha emitido una declaración en la que sostiene que el día de la dana del 29 de octubre pasado, pasó "más de media hora" desde que el plenario del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) acordó enviar un mensaje de alerta a la población, hasta que finalmente se recibió el mensaje ES-Alert en los móviles a las 20:11 horas. Esta afirmación surge en respuesta a un listado de llamadas que la exconsellera de Emergencias, Salomé Pradas, presentó a la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la emergencia.

Fuentes de la Generalitat explican que "cualquier técnico y todos los miembros y asistentes" al Cecopi pueden "acreditar" que el envío del sistema ES-Alert "no se articuló (ni muchísimo menos) en un minuto". En su defensa, añaden que, aunque había una orden dada para el mensaje, los técnicos estuvieron inmersos en un proceso técnico que requería más de media hora para implementar el envío. Este retraso ha sido sometido a escrutinio en el contexto de las críticas hacia la gestión de emergencias ante la catástrofe, que dejó 227 víctimas mortales y una persona desaparecida.

La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, ha enfatizado la responsabilidad de la Confederación Hidrográfica del Júcar y ha criticado su falta de comunicación sobre la situación del barranco del Poyo, que tuvo un incremento drástico en el caudal antes del evento. Este contexto de confusión y falta de información ha resaltado la necesidad de una mejor coordinación entre las instituciones en situaciones de emergencia.