Progresista 98.57%Conservador 1.43%
La Generalitat suspende cautelarmente el premio a la profesora Marta Soler del grupo CREA tras acusaciones contra Ramón Flecha
La decisión de la Conselleria de Universidades se basa en la falta de información para valorar la candidatura en medio de gravísimas acusaciones.
Publicado: 11 de julio de 2025, 19:45
La Conselleria de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya ha decidido suspender de forma cautelar el reconocimiento "Trayectoria de Excelencia" otorgado a la profesora Marta Soler debido a denuncias graves contra Ramón Flecha, catedrático emérito de la UB, acusado por al menos catorce mujeres de acoso sexual. Aunque la decisión se hizo pública tras la entrega del premio a Soler, la Generalitat argumenta que carece de la información necesaria para valorar su idoneidad como candidata, considerando las serias acusaciones que se han presentado.
Las acusaciones, que incluyen solicitudes de relaciones sexuales en un contexto de abusos de poder, han revivido viejas denuncias contra Flecha y han generado reacciones divididas dentro de la comunidad académica. Mientras algunos grupos exigen una investigación exhaustiva acerca de las prácticas en el grupo CREA, otros académicos han manifestado su apoyo a Flecha y Soler, sugiriendo que las acusaciones pueden formar parte de una campaña de desprestigio. Recientemente, el Departament de Recerca i Universitats ha justificado su decisión de retirar el reconocimiento a Soler por la aparición de estas informaciones en los medios, que cuestionan la confianza en la solidez de su candidatura.
Esta situación ha propiciado un clima de tensión en el campus, con manifestaciones que buscan justicia para las víctimas y la suspensión de los implicados. La comunidad universitaria se encuentra en un intenso debate sobre la cultura de conducta académica y la forma en que se manejan las denuncias de acoso y abuso de poder. Adicionalmente, se han dado a conocer detalles sobre otros casos de acoso en el ámbito académico, como el de un médico en el Hospital La Fe de Valencia, cuya investigación la Generalitat se niega a abrir a pesar de las denuncias y pruebas en su contra.
Las acusaciones, que incluyen solicitudes de relaciones sexuales en un contexto de abusos de poder, han revivido viejas denuncias contra Flecha y han generado reacciones divididas dentro de la comunidad académica. Mientras algunos grupos exigen una investigación exhaustiva acerca de las prácticas en el grupo CREA, otros académicos han manifestado su apoyo a Flecha y Soler, sugiriendo que las acusaciones pueden formar parte de una campaña de desprestigio. Recientemente, el Departament de Recerca i Universitats ha justificado su decisión de retirar el reconocimiento a Soler por la aparición de estas informaciones en los medios, que cuestionan la confianza en la solidez de su candidatura.
Esta situación ha propiciado un clima de tensión en el campus, con manifestaciones que buscan justicia para las víctimas y la suspensión de los implicados. La comunidad universitaria se encuentra en un intenso debate sobre la cultura de conducta académica y la forma en que se manejan las denuncias de acoso y abuso de poder. Adicionalmente, se han dado a conocer detalles sobre otros casos de acoso en el ámbito académico, como el de un médico en el Hospital La Fe de Valencia, cuya investigación la Generalitat se niega a abrir a pesar de las denuncias y pruebas en su contra.