Progresista 23.8%Conservador 76.2%
La Generalitat excluye a un aspirante a bombero por fraude en su registro de género para aprovechar las plazas reservadas para mujeres.
La decisión del Departamento de Interior se produce en el contexto de medidas para reducir la brecha de género en cuerpos de emergencia.
Publicado: 17 de julio de 2025, 20:40
El Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña ha decidido excluir a un aspirante al cuerpo de bomberos, identificado como F.M., debido a un uso presuntamente fraudulento de la Ley trans. Se sospecha que el aspirante se registró como mujer para beneficiarse de las plazas reservadas, que representan el 40% de la oferta. Aunque no se presentó al examen en la convocatoria anterior, fue detectado durante una investigación interna, lo que llevó a su exclusión.
Esta decisión se enmarca en un esfuerzo más amplio para cerrar la brecha de género en los servicios de emergencia, donde solo hay 74 mujeres entre 2.200 efectivos, lo que equivale a un 3,3%. Desde 2023, se implementó un sistema que reserva el 40% de las plazas para mujeres, siendo la convocatoria de 2025 la primera que explícitamente incluye normas contra el fraude relacionado con la Ley trans.
El debate suscitado por la exclusión del aspirante refleja la necesidad de políticas que sean justas y adaptables a las realidades de la sociedad actual. Las acciones de la Generalitat tienen como objetivo prevenir el uso indebido de la ley y garantizar que las oportunidades para mujeres sean reales y no malinterpretadas.
Esta decisión se enmarca en un esfuerzo más amplio para cerrar la brecha de género en los servicios de emergencia, donde solo hay 74 mujeres entre 2.200 efectivos, lo que equivale a un 3,3%. Desde 2023, se implementó un sistema que reserva el 40% de las plazas para mujeres, siendo la convocatoria de 2025 la primera que explícitamente incluye normas contra el fraude relacionado con la Ley trans.
El debate suscitado por la exclusión del aspirante refleja la necesidad de políticas que sean justas y adaptables a las realidades de la sociedad actual. Las acciones de la Generalitat tienen como objetivo prevenir el uso indebido de la ley y garantizar que las oportunidades para mujeres sean reales y no malinterpretadas.