Progresista 77.5%Conservador 22.5%

La Generación Z de Marruecos se levanta en protesta exigiendo cambios sociales tras la represión y muertes de manifestantes

La muerte de tres jóvenes durante las recientes manifestaciones ha encendido una ola de protestas que piden reformas en sanidad y educación.

Publicado: 4 de octubre de 2025, 11:52

Las protestas de la Generación Z en Marruecos han cobrado una magnitud excepcional tras la represión policial que resultó en la muerte de tres jóvenes en el poblado de Laqliaa, cerca de Agadir. Este levantamiento juvenil ha dejado claro que la frustración por las condiciones socioeconómicas y la falta de respuestas del Gobierno han desencadenado un descontento profundo entre los jóvenes, quienes exigen mejoras en servicios públicos y cambios en las prioridades del Estado. Miles de jóvenes se han manifestado en ciudades como Rabat, Casablanca y Tánger, mostrando determinación y desafío a las estructuras tradicionales de poder.

La Generación Z ha hecho eco de sus demandas a través de plataformas digitales como Discord y TikTok, movilizando un apoyo que ha superado lo logrado por la oposición política tradicional. Las manifestaciones, descritas como las más extensas desde la Primavera Árabe, han sido marcadas por enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, resultando en cientos de heridos y más de 400 detenidos. A medida que las peticiones aumentan, la desconfianza hacia el gobierno persiste, lo que puede transformar radicalmente el tejido político del país si las demandas no son atendidas.

El Gobierno ha expresado su disposición a dialogar, pero muchos jóvenes sienten que las promesas de reforma son solo intentos de calmar las aguas. Las protestas reflejan no solo la búsqueda de condiciones de vida dignas, sino también un cuestionamiento profundo de las estructuras de poder. La reciente escalada de las protestas puede señalar un punto de inflexión en la psicología política de la juventud marroquí, deseosa de ser escuchada y de alcanzar cambios significativos en su sociedad.