Progresista 29.1%Conservador 70.9%
La ganadería Álvaro Núñez debuta en el tercer encierro de San Fermín 2025 bajo la tensión del evento.
La carrera, que duró 2 minutos y 21 segundos, se produjo en medio de caídas y expectación por los nuevos toros.
Publicado: 9 de julio de 2025, 07:07
Este miércoles, 9 de julio de 2025, Pamplona fue testigo del tercer encierro de San Fermín, una emocionante carrera que tuvo lugar en un tiempo de 2 minutos y 21 segundos, marcando el debut de los toros de la joven ganadería Álvaro Núñez. Con una mezcla de tensión y expectación, los toros se presentaron en un encierro que, aunque rápido, generó momentos de preocupación, incluyendo varias caídas entre los participantes. Según informes, siete corredores precisaron atención médica, uno de ellos por una herida por asta de toro.
Los toros de Álvaro Núñez, herederos de la tradición de la famosa ganadería Núñez del Cuvillo, fueron lidiados por tres destacados matadores por la tarde. La lidia, que buscaba combinar tradición y novedad, se realizó en un ambiente cargado de admiración y curiosidad por la actuación de estos nuevos astados en el ruedo. A pesar de los varios contusionados, el encierro se desarrolló sin incidentes trágicos, destacándose como un hito significativo en la historia de San Fermín. Durante el recorrido, los toros, principalmente castaños, cambiaron de posición continuamente debido a las caídas de corredores y astados, terminando la carrera en un tiempo breve.
La inquietud por el desempeño de estos toros y su potencial futuro ha atraído la atención de aficionados y medios, sugiriendo que la genética y la tradición jugarán un papel fundamental en su desarrollo como toros de lidia, ante la expectativa de un prometedor camino por delante. El comportamiento de los toros ha sido seguido al detalle, con varios momentos de tensión al apartar a los corredores de su camino. A lo largo de la carrera, se registraron caídas y atropellos, y se informó de al menos un herido grave que fue trasladado al Hospital Universitario de Navarra.
El encierro fue considerado rápido y peligroso, resaltando la necesidad de prestar atención a la seguridad de los corredores. Este debut ha sido un punto de partida para la ganadería Álvaro Núñez, que busca dejar su huella en las fiestas de San Fermín.
Los toros de Álvaro Núñez, herederos de la tradición de la famosa ganadería Núñez del Cuvillo, fueron lidiados por tres destacados matadores por la tarde. La lidia, que buscaba combinar tradición y novedad, se realizó en un ambiente cargado de admiración y curiosidad por la actuación de estos nuevos astados en el ruedo. A pesar de los varios contusionados, el encierro se desarrolló sin incidentes trágicos, destacándose como un hito significativo en la historia de San Fermín. Durante el recorrido, los toros, principalmente castaños, cambiaron de posición continuamente debido a las caídas de corredores y astados, terminando la carrera en un tiempo breve.
La inquietud por el desempeño de estos toros y su potencial futuro ha atraído la atención de aficionados y medios, sugiriendo que la genética y la tradición jugarán un papel fundamental en su desarrollo como toros de lidia, ante la expectativa de un prometedor camino por delante. El comportamiento de los toros ha sido seguido al detalle, con varios momentos de tensión al apartar a los corredores de su camino. A lo largo de la carrera, se registraron caídas y atropellos, y se informó de al menos un herido grave que fue trasladado al Hospital Universitario de Navarra.
El encierro fue considerado rápido y peligroso, resaltando la necesidad de prestar atención a la seguridad de los corredores. Este debut ha sido un punto de partida para la ganadería Álvaro Núñez, que busca dejar su huella en las fiestas de San Fermín.