Progresista 23.8%Conservador 76.2%
La fragata 'Reina Sofía' realiza seguimiento a submarino y buque ruso en aguas de interés español
La OTAN califica a estos submarinos como 'agujeros negros' de difícil detección, aumentando la tensión en el Mediterráneo.
Publicado: 17 de septiembre de 2025, 19:50
La fragata 'Reina Sofía' de la Armada Española ha llevado a cabo una operación de vigilancia en el Estrecho de Gibraltar, donde realizó el seguimiento de un submarino ruso de la clase Kilo, el 'Novorossiysk', y un buque auxiliar, el 'Yakov Grebelsky'. Este episodio forma parte de las iniciativas de seguridad marítima reforzadas por el Estado Mayor de la Defensa (EMAD) para asegurar los espacios marítimos de interés nacional en un contexto de tensiones geopolíticas crecientes.
El EMAD declaró que, aunque no se especifica la fecha ni el lugar del seguimiento, estos eventos son parte del operativo 'Sinergia 25', que busca reforzar la vigilancia en áreas estratégicas del Mediterráneo y el archipiélago canario. El 'Novorossiysk' es conocido por su sigilo, y su apodo de "agujero negro" lo describe como difícil de detectar. La fragata completó su misión y atracó en Melilla, continuando con las prácticas de vigilancia en respuesta a la creciente actividad rusa en la región.
El 'Yakov Grebelsky', aunque no está diseñado para confrontaciones, es clave para la autonomía de las fuerzas navales al proporcionar apoyo logístico. Este seguimiento ocurre en un momento de aumento de la actividad militar rusa en el Mediterráneo, lo que genera inquietud sobre sus intenciones. La vigilancia de estos activos rusos por parte de las fuerzas navales españolas es probable que continúe ante estas circunstancias.
El EMAD declaró que, aunque no se especifica la fecha ni el lugar del seguimiento, estos eventos son parte del operativo 'Sinergia 25', que busca reforzar la vigilancia en áreas estratégicas del Mediterráneo y el archipiélago canario. El 'Novorossiysk' es conocido por su sigilo, y su apodo de "agujero negro" lo describe como difícil de detectar. La fragata completó su misión y atracó en Melilla, continuando con las prácticas de vigilancia en respuesta a la creciente actividad rusa en la región.
El 'Yakov Grebelsky', aunque no está diseñado para confrontaciones, es clave para la autonomía de las fuerzas navales al proporcionar apoyo logístico. Este seguimiento ocurre en un momento de aumento de la actividad militar rusa en el Mediterráneo, lo que genera inquietud sobre sus intenciones. La vigilancia de estos activos rusos por parte de las fuerzas navales españolas es probable que continúe ante estas circunstancias.