Progresista 100%Conservador 0%

La Flotilla Global Sumud zarpa de Barcelona hacia Gaza desafiando las amenazas de Israel y convocando el apoyo internacional.

Cargada de esperanza, la expedición busca romper el bloqueo israelí y proporcionar ayuda humanitaria en medio de un clima de tensión.

Publicado: 2 de septiembre de 2025, 12:18

El 31 de agosto de 2025, la Flotilla Global Sumud zarpó del puerto de Barcelona con una misión humanitaria crucial: abrir un corredor para romper el bloqueo impuesto por Israel sobre Gaza. La misión incluye más de 40 embarcaciones y alrededor de 500 personas de diversas nacionalidades, destacando la participación de figuras como Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. A pesar de las condiciones climáticas adversas que retrasaron su partida, los activistas decidieron proseguir con su objetivo de brindar ayuda en medio de la crisis humanitaria en Gaza.

La respuesta del gobierno israelí ha sido de advertencias severas, clasificando a los participantes de la flotilla como terroristas y amenazando con arrestos. Apenas unas horas después de su partida, cinco de los barcos más pequeños se vieron obligados a regresar al puerto de Barcelona debido a condiciones meteorológicas extremas, incluyendo oleadas de tres metros que complicaron la navegación. Los tripulantes confirmaron haber sufrido contratiempos como fallos en el motor y la pérdida de comunicación entre embarcaciones. La organización no ha especificado cuántos barcos regresaron, pero momentos críticos como este resaltan la seriedad de la misión en la que participan activistas de diversas nacionalidades.

A pesar de estos obstáculos, los organizadores han reiterado su compromiso de continuar la misión y buscan reanudar el viaje tan pronto como las condiciones lo permitan. El periodista de Catalunya Ràdio, Marta Viana, que viaja en uno de los barcos, describe la situación como angustiante, mencionando cómo un barco sufrió una rotura del piloto automático, obligando a su regreso inmediato. Además, hay planes para hacer una parada técnica en Mallorca o Menorca para reparar los barcos dañados antes de continuar hacia Gaza.

La determinación de los activistas se manifiesta en las masivas muestras de apoyo en Barcelona, donde se han llevado a cabo diversas actividades para visibilizar la situación en Gaza y hacer un llamado a la comunidad internacional. La flotilla no solo se propone romper el bloqueo, sino también denunciar lo que muchos consideran un genocidio en curso en Gaza, haciendo hincapié en la necesidad de acción por parte de los gobiernos europeos, que a menudo guardan silencio. Colectivos sociales y sindicales en Italia han amenazado con bloquear el puerto de Venecia si Israel interviene en la Flotilla, y en Génova, estibadores también han advertido que pararán sus envíos a Israel en caso de interceptación de los barcos. La situación ha creado un clima de tensión no solo en el Mediterráneo, sino también en el ámbito internacional, donde diversas voces continúan manifestando su apoyo a la causa palestina.

Los preparativos de la flotilla han incluido entrenamientos específicos para los tripulantes. A medida que se alejan de la costa, la esperanza de solidarizar con el pueblo palestino se intensifica y resuena en el ambiente de solidaridad creado por las actividades en el puerto. A pesar de los fracasos iniciales y los desafíos presentes, la misión de la Flotilla Global Sumud sigue viva, y los organizadores esperan que su viaje inspire un cambio significativo en la percepción global sobre Gaza.