Progresista 100%Conservador 0%
La flotilla de Barcelona hacia Gaza busca romper el bloqueo y coincidir con la Asamblea de la ONU
Activistas de diversas nacionalidades zarparon desde Barcelona, combinando su misión humanitaria con un mensaje político en la ONU.
Publicado: 5 de septiembre de 2025, 13:00
El puerto de Barcelona fue el punto de partida el pasado domingo de la Global Sumud Flotilla, una expedición con más de veinte barcos que busca romper el bloqueo israelí sobre Gaza y llevar ayuda humanitaria a millones de personas atrapadas en la franja costera. En este contexto, más de 500 activistas se unieron a la causa, incluidos nombres destacados como Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. La flotilla no solo busca proporcionar asistencia, sino también movilizar un mensaje claro sobre la necesidad de romper el silencio de Europa frente a la situación en Gaza.
Los organizadores han planteado la acción en el contexto de una larga historia de flotillas que han tratado de desobedecer el bloqueo israelí. La elección de Barcelona como puerto de salida no es casual, ya que la ciudad ha sido un importante nodo de solidaridad internacional. Mientras la flotilla se dirige hacia su objetivo, los organizadores han hecho hincapié en la necesidad de coordinar su misión con la Asamblea General de la ONU que se llevará a cabo entre el 19 y el 26 de septiembre de 2025, donde se espera que varios países reconozcan el estado de Palestina.
La comunidad internacional enfrenta la desconexión entre su retórica de derechos humanos y las acciones concretas que pueden desmantelar el asedio a Gaza. Con la flotilla de Barcelona como marco de la acción, se espera que la visibilidad del evento durante la Asamblea de la ONU genere un eco en las conciencias y las políticas mundiales ante esta crisis prolongada.
Los organizadores han planteado la acción en el contexto de una larga historia de flotillas que han tratado de desobedecer el bloqueo israelí. La elección de Barcelona como puerto de salida no es casual, ya que la ciudad ha sido un importante nodo de solidaridad internacional. Mientras la flotilla se dirige hacia su objetivo, los organizadores han hecho hincapié en la necesidad de coordinar su misión con la Asamblea General de la ONU que se llevará a cabo entre el 19 y el 26 de septiembre de 2025, donde se espera que varios países reconozcan el estado de Palestina.
La comunidad internacional enfrenta la desconexión entre su retórica de derechos humanos y las acciones concretas que pueden desmantelar el asedio a Gaza. Con la flotilla de Barcelona como marco de la acción, se espera que la visibilidad del evento durante la Asamblea de la ONU genere un eco en las conciencias y las políticas mundiales ante esta crisis prolongada.