Progresista 83.33%Conservador 16.67%
La Fiscalía investiga incitación al odio en Torre Pacheco y las declaraciones de líderes de Vox
Un análisis de posibles delitos de odio tras disturbios racistas lleva a la Fiscalía a evaluar la actividad en redes sociales.
Publicado: 12 de agosto de 2025, 19:12
La Fiscalía del Área de Cartagena ha puesto en marcha una investigación acerca de posibles delitos de odio tras los altercados racistas que ocurrieron en Torre Pacheco el pasado mes de julio. Este proceso involucra a varios políticos y un grupo de individuos que supuestamente incitaron al odio a través de redes sociales, lo que ha llevado a la Fiscalía a solicitar a la Guardia Civil un análisis exhaustivo de la situación.
El foco de la investigación se centra en las declaraciones de José Ángel Antelo, presidente de Vox en Murcia, así como en las manifestaciones de Santiago Abascal, líder nacional del mismo partido. En particular, la Fiscalía ha derivado el caso de Abascal a la Fiscalía General del Estado debido a su condición de aforado, lo que limita el tipo de procesos judiciales que se pueden llevar a cabo en su contra.
Recientemente, la Unidad Coordinadora de Delitos de Odio de la Fiscalía General del Estado ha comenzado a estudiar una denuncia que involucra a Abascal por sus comentarios relacionados con los disturbios racistas. Esta denuncia fue elevada tras los mensajes publicados por Abascal en redes sociales, que equiparaban la inmigración con la inseguridad. A raíz de estos eventos, la Fiscalía ha iniciado la investigación para determinar si sus declaraciones podrían constituir un delito de odio dado que su contenido ha sido interpretado como una incitación al odio en un contexto social marcado por la crispación.
Los disturbios en Torre Pacheco, que incluyeron llamados a la 'cacería al inmigrante', se desataron tras la agresión a un vecino por parte de un individuo de origen extranjero. Esta situación ha despertado el interés de las autoridades y diversas denuncias han sido presentadas, incluyendo una por parte de Podemos, para investigar las acciones del presidente de Vox en la comunidad autonóma y otros asociados que han propagado mensajes incendiarios. La Fiscalía busca esclarecer si existió una actuación coordinada entre varios perfiles de redes sociales, como Alvise Pérez y Vito Quiles, para incitar al odio hacia grupos migrantes.
Por su parte, el fiscal de Sala de Delitos de Odio, Miguel Ángel Aguilar, ha indicado que es fundamental analizar el contexto de las declaraciones y su impacto en la sociedad, dado que el discurso de odio suele estar enmarcado dentro de un contexto de violencia y persecución. Administraciones y colectivos sociales esperan las conclusiones de la Fiscalía, que se ha comprometido a llevar a cabo una investigación minuciosa para garantizar que cualquier forma de odio o discriminación no quede impune.
El foco de la investigación se centra en las declaraciones de José Ángel Antelo, presidente de Vox en Murcia, así como en las manifestaciones de Santiago Abascal, líder nacional del mismo partido. En particular, la Fiscalía ha derivado el caso de Abascal a la Fiscalía General del Estado debido a su condición de aforado, lo que limita el tipo de procesos judiciales que se pueden llevar a cabo en su contra.
Recientemente, la Unidad Coordinadora de Delitos de Odio de la Fiscalía General del Estado ha comenzado a estudiar una denuncia que involucra a Abascal por sus comentarios relacionados con los disturbios racistas. Esta denuncia fue elevada tras los mensajes publicados por Abascal en redes sociales, que equiparaban la inmigración con la inseguridad. A raíz de estos eventos, la Fiscalía ha iniciado la investigación para determinar si sus declaraciones podrían constituir un delito de odio dado que su contenido ha sido interpretado como una incitación al odio en un contexto social marcado por la crispación.
Los disturbios en Torre Pacheco, que incluyeron llamados a la 'cacería al inmigrante', se desataron tras la agresión a un vecino por parte de un individuo de origen extranjero. Esta situación ha despertado el interés de las autoridades y diversas denuncias han sido presentadas, incluyendo una por parte de Podemos, para investigar las acciones del presidente de Vox en la comunidad autonóma y otros asociados que han propagado mensajes incendiarios. La Fiscalía busca esclarecer si existió una actuación coordinada entre varios perfiles de redes sociales, como Alvise Pérez y Vito Quiles, para incitar al odio hacia grupos migrantes.
Por su parte, el fiscal de Sala de Delitos de Odio, Miguel Ángel Aguilar, ha indicado que es fundamental analizar el contexto de las declaraciones y su impacto en la sociedad, dado que el discurso de odio suele estar enmarcado dentro de un contexto de violencia y persecución. Administraciones y colectivos sociales esperan las conclusiones de la Fiscalía, que se ha comprometido a llevar a cabo una investigación minuciosa para garantizar que cualquier forma de odio o discriminación no quede impune.