Progresista 80%Conservador 20%
La Fiscalía determina que no corresponde a la Audiencia Nacional investigar los altercados en La Vuelta relacionados con el equipo israelí
La denuncia presentada por la Asociación ACOM por delitos de odio, desórdenes públicos y seguridad vial carece de competencia judicial adecuada.
Publicado: 11 de septiembre de 2025, 19:35
La reciente controversia en torno a la participación del equipo ciclista Israel-Premier Tech en La Vuelta ha llevado a la Fiscalía de la Audiencia Nacional a determinar que este tribunal no es competente para investigar los altercados sucedidos durante la competición. Esta decisión se produce tras la denuncia interpuesta por la asociación Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM), que acusó a los manifestantes de cometer delitos de odio y desórdenes públicos.
El juez Santiago Pedraz había abierto diligencias tras recibir la denuncia de ACOM, que pedía la cancelación inmediata de La Vuelta debido a 'acciones organizadas de coacción' que ponían en riesgo la seguridad. Sin embargo, la Fiscalía consideró que los hechos denunciados no encuadran en sus competencias, lo que implica que las medidas cautelares solicitadas no serán consideradas.
Este mismo 12 de septiembre de 2025, el juez Pedro también inadmitió la denuncia de ACOM por falta de competencia, respaldando el criterio de la Fiscalía. En su resolución, el magistrado concluyó que los incidentes detallados en la denuncia no constituían delitos que debieran ser tratados por la Audiencia Nacional, ya que las infracciones que se alega no caen bajo su jurisdicción.
Las protestas contra el equipo israelí han marcado este año La Vuelta, intensificándose con mensajes de apoyo a Palestina. ACOM ha manifestado su preocupación por un ambiente de antisemitismo y ha mencionado a partidos políticos como EH Bildu y Podemos, acusándolos de fomentar hostilidad hacia el equipo israelí. La situación ha derivado en varias protestas que han afectado el desarrollo de la competición, en particular, con incidentes significativos el 27 de agosto y 3 de septiembre, las cuales llevaron incluso a la detención de manifestantes.
El juez Santiago Pedraz había abierto diligencias tras recibir la denuncia de ACOM, que pedía la cancelación inmediata de La Vuelta debido a 'acciones organizadas de coacción' que ponían en riesgo la seguridad. Sin embargo, la Fiscalía consideró que los hechos denunciados no encuadran en sus competencias, lo que implica que las medidas cautelares solicitadas no serán consideradas.
Este mismo 12 de septiembre de 2025, el juez Pedro también inadmitió la denuncia de ACOM por falta de competencia, respaldando el criterio de la Fiscalía. En su resolución, el magistrado concluyó que los incidentes detallados en la denuncia no constituían delitos que debieran ser tratados por la Audiencia Nacional, ya que las infracciones que se alega no caen bajo su jurisdicción.
Las protestas contra el equipo israelí han marcado este año La Vuelta, intensificándose con mensajes de apoyo a Palestina. ACOM ha manifestado su preocupación por un ambiente de antisemitismo y ha mencionado a partidos políticos como EH Bildu y Podemos, acusándolos de fomentar hostilidad hacia el equipo israelí. La situación ha derivado en varias protestas que han afectado el desarrollo de la competición, en particular, con incidentes significativos el 27 de agosto y 3 de septiembre, las cuales llevaron incluso a la detención de manifestantes.