Progresista 100%Conservador 0%
La fiscal del caso Montoro critica la inacción de la UCO mientras los Mossos avanzan en la investigación de corrupción
Carmen García Cerdá denuncia la falta de colaboración de la Guardia Civil, destacando el papel activo de los Mossos d'Esquadra
Publicado: 29 de julio de 2025, 12:05
En el marco de la compleja investigación sobre la trama de corrupción asociada al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, surgieron tensiones significativas entre la fiscal Carmen García Cerdá y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. La fiscal ha expresado su frustración ante la aparente pasividad de los agentes de la UCO, señalando que no quieren participar activamente en las diligencias necesarias para avanzar en la causa, a diferencia de los Mossos d’Esquadra, quienes han mostrado un interés comprometido en la investigación.
García Cerdá, en un informe a su superior, ha documentado la falta de cooperación de la UCO, que justificó su inacción alegando que la fiscalidad era excesiva y que ya habían colaborado antes. A pesar de la insistente solicitud de informes operativos por parte de la fiscal, la UCO finalmente no consideró que existieran indicios suficientes para actuar. Además, en diciembre de 2022, aunque la UCO presentó un análisis financiero, no se hallaron anomalías significativas, lo cual ha generado preocupación entre los Mossos por la urgencia de la investigación.
La falta de avances por parte de la UCO ha creado tensiones internas en la Fiscalía y ha complicado el progreso de la investigación, que se ha visto estancada durante años, debido a la complejidad del caso y la necesidad de coordinación entre diversas entidades implicadas.
García Cerdá, en un informe a su superior, ha documentado la falta de cooperación de la UCO, que justificó su inacción alegando que la fiscalidad era excesiva y que ya habían colaborado antes. A pesar de la insistente solicitud de informes operativos por parte de la fiscal, la UCO finalmente no consideró que existieran indicios suficientes para actuar. Además, en diciembre de 2022, aunque la UCO presentó un análisis financiero, no se hallaron anomalías significativas, lo cual ha generado preocupación entre los Mossos por la urgencia de la investigación.
La falta de avances por parte de la UCO ha creado tensiones internas en la Fiscalía y ha complicado el progreso de la investigación, que se ha visto estancada durante años, debido a la complejidad del caso y la necesidad de coordinación entre diversas entidades implicadas.