Progresista 51.5%Conservador 48.5%
La firma del preacuerdo para el metal en Cádiz desata protestas y tensión entre los trabajadores
CCOO rechaza el convenio que UGT y la patronal consideran crucial para el futuro del sector, generando descontento y disturbios.
Publicado: 23 de junio de 2025, 12:17
En una serie de protestas que han marcado la cuarta jornada de descontento en el sector del metal en Cádiz, los trabajadores han expresado su oposición a un preacuerdo firmado entre UGT y la Federación de Empresarios del Metal (Femca). Este acuerdo busca desconvocar la huelga indefinida programada, pero ha generado fricciones con CCOO, que no lo firmó al considerarlo un retroceso en derechos laborales. El preacuerdo afectaría a alrededor de 30,000 trabajadores en 5,000 empresas de la región, y CCOO alertó sobre el riesgo de consolidar desigualdades salariales.
Los disturbios se intensificaron, cortando el tráfico en localidades clave de Cádiz, lo que llevó a la intervención policial y resultó en al menos tres detenciones. UGT defiende el preacuerdo como un avance crucial con garantías de subidas salariales y mejoras en condiciones laborales, pero el rechazo de CCOO ha creado un ambiente de incertidumbre entre los trabajadores del metal, quienes siguen movilizándose constantemente.
Esta situación resalta la división entre los sindicatos sobre cómo abordar las necesidades de los trabajadores, con el comité de huelga comprometiéndose a desconvocarla solo si el preacuerdo recibe la aprobación necesaria. Las movilizaciones subrayan la urgencia de atender las demandas laborales y la creciente tensión en el sector en medio de condiciones laborales cambiantes.
Los disturbios se intensificaron, cortando el tráfico en localidades clave de Cádiz, lo que llevó a la intervención policial y resultó en al menos tres detenciones. UGT defiende el preacuerdo como un avance crucial con garantías de subidas salariales y mejoras en condiciones laborales, pero el rechazo de CCOO ha creado un ambiente de incertidumbre entre los trabajadores del metal, quienes siguen movilizándose constantemente.
Esta situación resalta la división entre los sindicatos sobre cómo abordar las necesidades de los trabajadores, con el comité de huelga comprometiéndose a desconvocarla solo si el preacuerdo recibe la aprobación necesaria. Las movilizaciones subrayan la urgencia de atender las demandas laborales y la creciente tensión en el sector en medio de condiciones laborales cambiantes.