Progresista 100%Conservador 0%
La firma de un acuerdo de paz en Sharm el Sheij marca un hito en el conflicto de Gaza con líderes del mundo presentes.
La localidad egipcia, conocida como la 'Ciudad de la Paz', se convierte nuevamente en el epicentro de la diplomacia en Oriente Medio.
Publicado: 13 de octubre de 2025, 19:21
En una jornada histórica, la localidad balnearia de Sharm el Sheij, Egipto, conocida como la 'Ciudad de la Paz', es el escenario elegido para la firma de un acuerdo de paz que apunta a poner fin a la guerra en Gaza, tras más de dos años de bombardeos y tensiones que han dejado a decenas de miles de muertos. Este evento atrae a más de una treintena de líderes mundiales, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el secretario general de la ONU, António Guterres, y otros mandatarios europeos como el español Pedro Sánchez.
Sharm el Sheij ha sido históricamente un lugar de encuentro diplomático, habiendo albergado numerosos acuerdos y tratados que han buscado resolver conflictos en la región. Fue en este mismo enclave donde se firmó el tratado de paz entre Egipto e Israel en 1979, así como otros importantes memorandos relacionados con el conflicto palestino-israelí. Los detalles del acuerdo que se firmará abarcan diversas fases y estipulaciones, que incluyen medidas de supervisión internacional sobre un gobierno de transición palestino y el compromiso de reconstrucción de Gaza.
Sin embargo, es importante señalar que ni los representantes de Israel ni de Hamás asistirán a esta histórica simultaneidad, lo que ha generado cierto escepticismo en torno a la durabilidad del acuerdo. A pesar de ello, la comunidad internacional observa con atención, esperando que este del evento pueda contribuir a estabilizar una región marcada por la violencia y generar un nuevo diálogo para abordar problemas difíciles que han persistido durante décadas.
Sharm el Sheij ha sido históricamente un lugar de encuentro diplomático, habiendo albergado numerosos acuerdos y tratados que han buscado resolver conflictos en la región. Fue en este mismo enclave donde se firmó el tratado de paz entre Egipto e Israel en 1979, así como otros importantes memorandos relacionados con el conflicto palestino-israelí. Los detalles del acuerdo que se firmará abarcan diversas fases y estipulaciones, que incluyen medidas de supervisión internacional sobre un gobierno de transición palestino y el compromiso de reconstrucción de Gaza.
Sin embargo, es importante señalar que ni los representantes de Israel ni de Hamás asistirán a esta histórica simultaneidad, lo que ha generado cierto escepticismo en torno a la durabilidad del acuerdo. A pesar de ello, la comunidad internacional observa con atención, esperando que este del evento pueda contribuir a estabilizar una región marcada por la violencia y generar un nuevo diálogo para abordar problemas difíciles que han persistido durante décadas.