Progresista 100%Conservador 0%
La "Fiesta Criolla" de Jordi Savall en el Liceu fusiona música, danza y arte para celebrar el mestizaje cultural de América Latina
Un espectáculo único que revive melodías del Códice Trujillo, diseñado por Savall y el artista Santi Moix, se estrena con una explosión de colores y aromas.
Publicado: 5 de noviembre de 2025, 20:58
Este 6 de noviembre, el Gran Teatre del Liceu acogerá la "Fiesta Criolla", un espectáculo que promete ser un viaje sensorial a través de la música y la danza del siglo XVIII, dirigido por el renombrado músico Jordi Savall y acompañado por el artista plástico Santi Moix. La propuesta se basa en la recopilación del Códice Trujillo, elaborado en Perú por Baltasar Jaime Martínez de Compañón, que contiene partituras y acuarelas que representan las tradiciones musicales autóctonas de Latinoamérica.
El eje de la "Fiesta Criolla" destaca el mestizaje cultural, mostrando la rica herencia musical que surgió del encuentro entre raíces africanas, indígenas y europeas. Savall menciona que la música busca no solo entretener, sino también hacer bailar a la audiencia. Santi Moix ha concebido un ambiente especial con aroma a tierra mojada, evocando la selva peruana, y el público experimentará este componente olfativo al entrar al teatro, lo que añade una dimensión multisensorial al espectáculo.
La "Fiesta Criolla" no es solo un recuerdo del pasado, sino un espacio para reflexionar sobre la migración y la cultura, mostrando cómo la música puede unir a través del tiempo. El espectáculo promete llevar a los asistentes a una experiencia emocional y festiva, donde cada nota y cada danza cuentan una historia de conexión y diversidad.
El eje de la "Fiesta Criolla" destaca el mestizaje cultural, mostrando la rica herencia musical que surgió del encuentro entre raíces africanas, indígenas y europeas. Savall menciona que la música busca no solo entretener, sino también hacer bailar a la audiencia. Santi Moix ha concebido un ambiente especial con aroma a tierra mojada, evocando la selva peruana, y el público experimentará este componente olfativo al entrar al teatro, lo que añade una dimensión multisensorial al espectáculo.
La "Fiesta Criolla" no es solo un recuerdo del pasado, sino un espacio para reflexionar sobre la migración y la cultura, mostrando cómo la música puede unir a través del tiempo. El espectáculo promete llevar a los asistentes a una experiencia emocional y festiva, donde cada nota y cada danza cuentan una historia de conexión y diversidad.