Progresista 100%Conservador 0%
La falta de recursos en servicios sociales en España: Crisis en la atención a jóvenes extutelados y personas dependientes
Las situaciones de desamparo en Andalucía y Extremadura ponen de manifiesto la necesidad urgente de mejorar la gestión en servicios sociales.
Publicado: 9 de agosto de 2025, 18:55
La atención a colectivos vulnerables en España enfrenta crisis significativas, evidenciadas recientemente por la prórroga del contrato de gestión de pisos para jóvenes extutelados en Andalucía y la situación insostenible del Servicio de Atención a la Dependencia en Extremadura. Ambas situaciones reflejan una falta de recursos y de planificación que afecta a grupos ya de por sí vulnerables.
En Andalucía, la Junta ha decidido prorrogar un contrato a Inserta, la entidad gestionadora de pisos para jóvenes extutelados, a pesar de que ha sido objeto de un expediente sancionador por denuncias sobre la falta de alimentos y personal. Las condiciones deficientes en los pisos han llevado a testimonios de jóvenes que viven en una situación precaria. Por otro lado, en Extremadura, la situación del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha degenerado hasta un punto crítico, con profesionales y sindicatos expresando su desesperación ante la falta de personal y recursos.
La falta de recursos en ambos casos pone de relieve la necesidad urgente de que las administraciones públicas asignen presupuesto adecuado y planifiquen estrategias para mejorar el funcionamiento de estos servicios esenciales. Con ambos problemas reflejando la incapacidad de atender adecuadamente a los sectores más vulnerables, queda clara la necesidad de una revisión profunda de la gestión y asignación de recursos.
En Andalucía, la Junta ha decidido prorrogar un contrato a Inserta, la entidad gestionadora de pisos para jóvenes extutelados, a pesar de que ha sido objeto de un expediente sancionador por denuncias sobre la falta de alimentos y personal. Las condiciones deficientes en los pisos han llevado a testimonios de jóvenes que viven en una situación precaria. Por otro lado, en Extremadura, la situación del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha degenerado hasta un punto crítico, con profesionales y sindicatos expresando su desesperación ante la falta de personal y recursos.
La falta de recursos en ambos casos pone de relieve la necesidad urgente de que las administraciones públicas asignen presupuesto adecuado y planifiquen estrategias para mejorar el funcionamiento de estos servicios esenciales. Con ambos problemas reflejando la incapacidad de atender adecuadamente a los sectores más vulnerables, queda clara la necesidad de una revisión profunda de la gestión y asignación de recursos.