Progresista 100%Conservador 0%
La FAES de Aznar critica al PNV como cómplice del 'socialismo más corrupto' y lo llama a reconsiderar su apoyo al Gobierno
La Fundación FAES considera que el PNV es responsable de la decadencia social y política en el País Vasco y plantea el ascenso de Bildu como un desafío.
Publicado: 3 de julio de 2025, 13:51
La Fundación FAES, presidida por el expresidente José María Aznar, ha lanzado un fuerte ataque contra el Partido Nacionalista Vasco (PNV), acusándolo de ser un 'cómplice activo del socialismo más corrupto'. En un artículo reciente, FAES señala que el PNV ha tomado decisiones que lo han llevado a ser un 'pagafantas' de Pedro Sánchez y Arnaldo Otegi, en un contexto político donde su pacto con el PSOE no ha hecho más que beneficiar a Bildu, que crece en influencia en el País Vasco.
La fundación critica al PNV por su apoyo al Gobierno de Sánchez, argumentando que este vínculo ha afectado su imagen y lo ha convertido en un 'factor de inestabilidad nacional'. FAES atribuye al PNV la 'decadencia' de la región y plantea que han perdido influencia no solo en España sino también en Europa. Además, se destaca la necesidad de que el PP del País Vasco asuma un rol protagonista frente a un proyecto hegemónico impulsado por Otegi, sugiriendo que las próximas decisiones del PNV serán claves para su futuro político.
También se enfatiza el papel del Tribunal Constitucional en la validación de la ley de amnistía, lo que, a juicio de FAES, presenta un nuevo desafío soberanista. La crítica incluye un recordatorio del apoyo que el PNV brindó a la moción de censura contra Mariano Rajoy en 2018, descrito como 'autodestructivo'.
La fundación critica al PNV por su apoyo al Gobierno de Sánchez, argumentando que este vínculo ha afectado su imagen y lo ha convertido en un 'factor de inestabilidad nacional'. FAES atribuye al PNV la 'decadencia' de la región y plantea que han perdido influencia no solo en España sino también en Europa. Además, se destaca la necesidad de que el PP del País Vasco asuma un rol protagonista frente a un proyecto hegemónico impulsado por Otegi, sugiriendo que las próximas decisiones del PNV serán claves para su futuro político.
También se enfatiza el papel del Tribunal Constitucional en la validación de la ley de amnistía, lo que, a juicio de FAES, presenta un nuevo desafío soberanista. La crítica incluye un recordatorio del apoyo que el PNV brindó a la moción de censura contra Mariano Rajoy en 2018, descrito como 'autodestructivo'.