Progresista 100%Conservador 0%
La exposición "Fabular Paisajes" de Manuel Borja-Villel desafía el modelo de museo tradicional en Cataluña
La muestra se inaugura en el pabellón Victòria Eugènia, proponiendo un cambio paradigmático en la interpretación del arte y el espacio cultural
Publicado: 26 de junio de 2025, 20:17
La apertura de la exposición "Fabular Paisajes" en el pabellón Victòria Eugènia marca un hito en la crítica al modelo de museo enciclopédico, que ha dominado la forma en que se concibe el arte y la historia en Cataluña. Manuel Borja-Villel ha trabajado durante dos años en esta propuesta que ha generado tanto expectación como controversia, diseñando un enfoque transformador que promueve una escucha activa y un modelo de museo contextualizado.
La exposición plantea un cuestionamiento sobre el narrativo único y jerárquico que han prevalecido en las instituciones culturales, invitando a los visitantes a reflexionar sobre la interacción entre arte, historia y espacio. Borja-Villel sostiene que el museo debe ser un entorno dinámico y diverso, incorporando un 80% de obras producidas específicamente para la muestra, incluyendo instalaciones e innovaciones que desafían el legado colonial.
"Fabular Paisajes" no solo es una exposición, sino un llamado a repensar el rol de las instituciones culturales en el siglo XXI, instando a la comunidad artística y al público a reconsiderar su relación con el arte y su historia, especialmente en un contexto que coincide con debates actuales sobre el retorno de obras de arte.
La exposición plantea un cuestionamiento sobre el narrativo único y jerárquico que han prevalecido en las instituciones culturales, invitando a los visitantes a reflexionar sobre la interacción entre arte, historia y espacio. Borja-Villel sostiene que el museo debe ser un entorno dinámico y diverso, incorporando un 80% de obras producidas específicamente para la muestra, incluyendo instalaciones e innovaciones que desafían el legado colonial.
"Fabular Paisajes" no solo es una exposición, sino un llamado a repensar el rol de las instituciones culturales en el siglo XXI, instando a la comunidad artística y al público a reconsiderar su relación con el arte y su historia, especialmente en un contexto que coincide con debates actuales sobre el retorno de obras de arte.