Progresista 33.3%Conservador 66.7%

La exposición 'Aeolia' del Instituto Cervantes reimagina 'El Quijote' a través de la inteligencia artificial y diversas perspectivas contemporáneas

El artista Solimán López presenta una obra interactiva que invita al público a participar en la creación de nuevos relatos del clásico.

Publicado: 27 de noviembre de 2025, 13:31

El Instituto Cervantes ha inaugurado la exposición 'Aeolia', un innovador proyecto del artista burgalés Solimán López que busca reimaginar y reescribir pasajes del clásico 'El Quijote' utilizando inteligencia artificial (IA). Este evento se puede visitar en Madrid hasta el 8 de marzo de 2026. 'Aeolia' se presenta como una instalación interactiva que convierte al público en un catalizador del proceso creativo, con una escultura interactiva de IA que genera textos a partir del clásico.

La obra toma forma conceptual a través de un aerogenerador de textos, transformando la energía del viento en relatos literarios. Este enfoque invita al público a reflexionar sobre la sostenibilidad y otros temas contemporáneos. Solimán López ha expresado su deseo de cuestionar la relación entre el artista y el público, produciendo series de textos generados por la IA y un libro que integra un 'Quijote 2.0' en ADN sintético.

La exposición también incluye una entrevista simulada con Miguel de Cervantes generada con IA y se sitúa en un espacio emblemático de Madrid. Este proyecto representa un diálogo entre la tradición y la innovación, planteando inquietudes sobre la conservación del medio ambiente y otros desafíos modernos.