Progresista 15.8%Conservador 84.2%

La escasa representación del cine español en Venecia 2025 tras el León de Oro de Almodóvar

La Mostra de Venecia mostrará algunas producciones españolas, pero la mayoría del cine en español proviene de Latinoamérica.

Publicado: 23 de agosto de 2025, 19:10

En el Festival de Venecia 2025, España contará con una representación limitada en comparación con el cine en español de Latinoamérica, a pesar de haber ganado el León de Oro en 2024 con 'La habitación de al lado' de Pedro Almodóvar. Un total de tres películas españolas, entre las que se encuentran 'Estrany riu' de Jaume Claret Muxart y 'Anoche conquisté Tebas' de Gabriel Azorín, serán las que representen al país en esta edición del prestigioso festival.

La ópera prima de Jaume Claret Muxart, 'Estrany riu' ('Extraño río'), será mostrada en la sección Horizontes del festival. Esta película trata sobre el despertar sexual de un adolescente durante unas vacaciones familiares a orillas del Danubio. Por otro lado, 'Anoche conquisté Tebas' de Gabriel Azorín participará en las Jornadas de los Autores, narrando la historia de dos jóvenes portugueses en busca de unas termas romanas. Además, se presentará la coproducción 'Calle Málaga', dirigida por Maryam Touzani.

Otras producciones españolas incluyen 'Hiedra' de Ana Cristina Barragán y 'Un cabo suelto' del uruguayo Daniel Hendler. La sección Venecia Clásicos exhibirá una versión remasterizada de 'Matador' de Almodóvar y un documental sobre 'Los olvidados' de Luis Buñuel. En el Venice Gap-Financing Market, los cineastas españoles Pablo Maqueda y Víctor Moreno buscarán financiación para sus proyectos.