Progresista 33.3%Conservador 66.7%

La erupción del volcán Krashenínnikov en Kamchatka tras 600 años de inactividad, posiblemente vinculada a terremotos recientes

Científicos advierten sobre el peligro que representa para los turistas y el impacto en la región tras un terremoto de magnitud 8.8.

Publicado: 4 de agosto de 2025, 19:35

La península de Kamchatka, en el extremo este de Rusia, ha sido escenario de un evento volcánico significativo con la erupción del volcán Krashenínnikov, que estuvo inactivo durante 600 años. Esta erupción se produjo tras una serie de terremotos recientes, el más potente de ellos alcanzó una magnitud de 8.8 en la escala de Richter, siendo el evento sísmico más fuerte en Rusia en casi setenta años.

Según informes del servicio geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia, la erupción ha lanzado una columna de cenizas de aproximadamente seis kilómetros de altura. Las cenizas se están moviendo hacia el sureste y, aunque actualmente no se reportan daños materiales, su desplazamiento podría poner en riesgo a los turistas que visitan el famoso Valle de los Géiseres, una de las principales atracciones de la región.

Los científicos han indicado que la erupción del volcán podría ser una consecuencia directa del potente terremoto que sacudió la península, que ya había activado alertas de tsunami en varias áreas costeras de Rusia. Los expertos advierten que la actividad volcánica y sísmica en esta zona son fenómenos recurrentes, y los efectos del terremoto pueden continuar en las próximas semanas o meses, modificando el paisaje y la dinámica de la población local.