Progresista 56.3%Conservador 43.8%

La erupción del volcán Hayli Gubbi en Etiopía provoca cancelaciones de vuelos y afecta a la economía local.

Con más de 10.000 años inactivo, el volcán genera una nube de ceniza que afecta a la aviación en Asia y deja a comunidades locales en riesgo.

Publicado: 25 de noviembre de 2025, 21:02

El volcán Hayli Gubbi, ubicado en el este de Etiopía, ha entrado en erupción por primera vez en más de 10.000 años, generando una nube de ceniza que ha provocado la cancelación de numerosos vuelos internacionales, sobre todo hacia y desde la India. Este evento natural ha tenido repercusiones no solo en el ámbito aéreo, sino también en la economía y la salud de las comunidades cercanas.

La aerolínea Air India reaccionó rápidamente, cancelando más de una decena de vuelos, lo que afectó a miles de pasajeros. A medida que la nube de ceniza se expandía, otras aerolíneas también comenzaron a modificar sus itinerarios y a brindar asistencia a los pasajeros varados. La situación sanitaria se complicó en regiones cercanas, generando alertas en Yemen y Omán, lo que pone de manifiesto el impacto del fenómeno no solo en el transporte, sino también en las condiciones de vida de las comunidades locales.

El impacto económico se presenta como una preocupación, ya que la ceniza ha cubierto áreas del pueblo de Afdera, complicando la situación de los pastores de ganado. Expertos advierten que el fenómeno podría tener un efecto prolongado en la economía regional, mientras que las autoridades etíopes e indias están en constante evaluación de las repercusiones de la erupción, reflejando la interconexión entre los eventos geológicos y cuestiones socioeconómicas.