Progresista 79.3%Conservador 20.7%

La empresa Servinabar niega vínculos con Santos Cerdán en medio de investigaciones por amaños en adjudicaciones públicas

A través de un comunicado, Servinabar refuta la supuesta propiedad del 45% de la empresa por parte del exdirigente socialista.

Publicado: 20 de junio de 2025, 07:05

Servinabar 2000, una constructora navarra, ha emitido un comunicado en el que niega categóricamente que Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, haya sido o sea socio de la empresa. Esta declaración se produce en medio de las investigaciones llevadas a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que revelan documentos sugiriendo que Cerdán posee participaciones significativas en la compañía.


El comunicado del propietario de Servinabar, Antxon Alonso, enfatiza que 'no existe ninguna escritura' que acredite la adquisición de acciones por parte de Cerdán. Además, aclara que la relación personal de amistad entre Alonso y Cerdán no tiene vínculos profesionales, buscando brindar transparencia en un ambiente de rumores y especulaciones. Servinabar, fundada en 2015, ha defendido su trayectoria, afirmando que ha cumplido con las normativas de contratación pública, y a pesar de las críticas ha mantenido su posición ante las licitaciones en Navarra.


Alonso ha advertido que ni él ni su empresa han sido imputados en ninguna actividad delictiva, instando a los medios a ejercer responsabilidad en el uso de la información y señalando que acciones legales podrían ser consideradas si se propagan informaciones falsas. Recientemente, informes de la UCO han indicado que Cerdán podría haber tenido hasta un 45% de acciones en Servinabar, lo que llevó al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a cesar a Cerdán de su cargo por falta de confianza. Este caso ilustra las interacciones entre la política y las adjudicaciones públicas en Navarra, además de la necesidad de esclarecer las relaciones personales en el contexto de acusaciones de corrupción. La UCO también ha destacado que Cerdán, a través de la empresa, pudo haber estado involucrado en adjudicaciones del Gobierno de Navarra por más de 75 millones de euros en contratos públicos. Fuentes de la Guardia Civil apuntan que el informe incluye comunicaciones que sugieren que Cerdán mantuvo poder de decisión sobre diferentes aspectos de la empresa, aumentando la gravedad de las acusaciones.