Progresista 100%Conservador 0%
La emisión de corridas de toros por À Punt genera controversia en Valencia durante manifestación contra el presidente Mazón
Periodistas critican la falta de cobertura del evento masivo que exigía la dimisión del presidente de la Generalitat en el aniversario de la DANA
Publicado: 26 de octubre de 2025, 19:51
La televisión pública valenciana À Punt se enfrenta a una fuerte crítica después de que decidiera emitir un programa de corridas de toros de archivo en lugar de cubrir en directo una manifestación multitudinaria contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Este acto se llevó a cabo en València en conmemoración del aniversario de la DANA, el desastre natural que cobró la vida de 229 personas. A pesar de la masiva convocatoria que reunió a más de 50.000 personas, la cadena optó por mantener su programación habitual, lo que desencadenó reacciones furiosas tanto del público como de sus propios trabajadores.
Los periodistas de À Punt expresaron su indignación utilizando la etiqueta “#LaPlantilladÀPNoCalla” para manifestar su frustración por la falta de cobertura informativa de un evento de gran relevancia. Ricard Gallego, representante de Ens Uneix, demandó una explicación pública sobre los criterios utilizados para priorizar la reemisión de una corrida de toros. Además, la portavoz de Compromís cuestionó la credibilidad de las cifras de asistencia, sugiriendo manipulaciones para minimizar la magnitud de la protesta.
Celia Cerezo, periodista de À Punt, también expresó su descontento indicando que le avergüenza la omisión de un especial informativo de la manifestación. La combinación de estas críticas resalta la creciente tensión en la radiotelevisión valenciana respecto a su rol como servicio público, planteando interrogantes sobre la independencia editorial de una cadena que debería reflejar la voz de su comunidad.
Los periodistas de À Punt expresaron su indignación utilizando la etiqueta “#LaPlantilladÀPNoCalla” para manifestar su frustración por la falta de cobertura informativa de un evento de gran relevancia. Ricard Gallego, representante de Ens Uneix, demandó una explicación pública sobre los criterios utilizados para priorizar la reemisión de una corrida de toros. Además, la portavoz de Compromís cuestionó la credibilidad de las cifras de asistencia, sugiriendo manipulaciones para minimizar la magnitud de la protesta.
Celia Cerezo, periodista de À Punt, también expresó su descontento indicando que le avergüenza la omisión de un especial informativo de la manifestación. La combinación de estas críticas resalta la creciente tensión en la radiotelevisión valenciana respecto a su rol como servicio público, planteando interrogantes sobre la independencia editorial de una cadena que debería reflejar la voz de su comunidad.