Progresista 75.5%Conservador 24.5%

La emancipación juvenil en España se hunde: solo el 15% de los jóvenes logra salir del hogar familiar

Altos precios de alquiler y salarios insuficientes perpetúan la dependencia, según el último informe del Consejo de la Juventud.

Publicado: 12 de agosto de 2025, 18:47

La situación de la emancipación juvenil en España ha alcanzado niveles alarmantes, con solo el 15,2% de los jóvenes entre 16 y 29 años viviendo de forma independiente al finalizar 2024, la cifra más baja registrada desde que se comenzaron a monitorizar estos datos en 2006. Según el último Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud, este porcentaje se ha convertido en uno de los más preocupantes, siendo casi la mitad del que existía en 2007. Este descenso pone de manifiesto los obstáculos que enfrentan los jóvenes para dejar el hogar familiar debido a los altos precios del alquiler y la precariedad laboral.

El informe del Consejo de la Juventud destaca que el precio medio del alquiler ha alcanzado los 1.080 euros mensuales, obligando a los jóvenes a destinar más del 92% de su salario a este gasto. Datos recientes indican que el alquiler ha crecido un 4,4% trimestral y un 9,7% interanual, alcanzando máximos históricos. Sin embargo, a pesar de mejoras en el empleo juvenil, uno de cada cinco jóvenes sigue en riesgo de pobreza o exclusión social. Este fenómeno se relaciona con altos niveles de ansiedad y estrés, exacerbados por la situación económica incierta.

El Consejo de la Juventud hace un llamado urgente al gobierno para implementar políticas efectivas que aborden la crisis de la vivienda, como la aplicación de la Ley por el Derecho a la Vivienda y la construcción de vivienda pública destinada a jóvenes. Además, un estudio de Fotocasa Research reveló que el 71% de los compradores e inquilinos menores de 24 años mostró interés en mudarse a zonas rurales, buscando precios más accesibles y una mejor calidad de vida. Esta tendencia se acentúa por el auge del teletrabajo.

El panorama para los jóvenes que buscan emanciparse sigue siendo sombrío. La tasa de emancipación juvenil ha caído hasta el 15,2%, cifra más baja desde 2006, lo que lleva a muchos a compartir piso como alternativa. Según informes, el mercado laboral continúa sin ofrecer la estabilidad necesaria, y muchos jóvenes alternan periodos de independencia con retornos al hogar familiar.

La psicología y la cultura familiar también juegan un papel importante. En contextos donde la convivencia es intensa y prolongada, como en España, la experiencia de vivir solo es escasa, lo que complica el desarrollo de la autonomía personal. Con una edad media para abandonar el hogar que ronda los 30 años, es evidente que se ha normalizado la dependencia prolongada en el hogar familiar, con un impacto negativo en la formación de familias y la natalidad.

El Consejo de la Juventud insiste en la necesidad de reformas urgentes y efectivas en políticas de vivienda y empleo. La situación de los jóvenes en España es un reflejo de una crisis más amplia que afecta a todo el sistema económico y social. La falta de acción por parte de las autoridades puede perpetuar esta situación crítica, advirtiendo que una generación entera podría verse condenada a vivir en la incertidumbre.